Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los Robotaxis de Tesla aún requieren conductores humanos

Los Robotaxis de Tesla siguen utilizando conductores para poder operar en San Francisco por falta de infraestructura.
  • El 69 por ciento de la industria en México está cediendo a la industria de la automatización.

  • Los robotaxis de Tesla aún siguen trabajando con un conductor, esto luego de la falta de infraestructura en San Francisco.

  • El 73 por ciento de las empresas utiliza herramientas inteligentes.

El servicio de los robotaxis de Tesla se ha implementado casi de forma exitosa, puesto que se ha confirmado que aún los taxis en San Francisco seguirán utilizando humanos por seguridad y por falta de infraestructura.

A pesar de su nombre, el nuevo servicio de transporte de Tesla en San Francisco aún no puede considerarse un verdadero robotaxi.

LEE también: Gamers se manifiestan tras el Nintendo Direct por las Key Cards

Según un video difundido recientemente y reportado por Business Insider, los vehículos llegan con un conductor humano al volante, lo que confirma que la autonomía total todavía no se ha implementado en esta fase del servicio.

California exige que las empresas obtengan tres permisos distintos para operar un servicio comercial de robotaxis sin conductor.

Hasta ahora, Tesla solo ha recibido uno de ellos, lo que le permite ofrecer un servicio de transporte con humanos al mando. Actualmente, la única compañía con autorización para operar viajes completamente autónomos en San Francisco es Waymo, propiedad de Alphabet.

El mes pasado, Tesla lanzó este servicio en Austin, Texas, donde los vehículos contaban con un “monitor de seguridad” en el asiento del pasajero, y no estaban completamente vacíos como prometió Elon Musk años atrás.

Aunque el CEO de Tesla afirmó recientemente a los inversionistas que planea expandir el servicio a otros estados como Florida, Nevada y Arizona, por ahora la promesa de viajes sin conductor sigue sin cumplirse.

Sin embargo, el despliegue actual en ciudades clave como San Francisco sugiere que la empresa aún enfrenta importantes barreras regulatorias y tecnológicas antes de lograr su visión de vehículos completamente autónomos.

Robots y humanos.

La relación entre robots y humanos está evolucionando rápidamente, impulsada por los avances en inteligencia artificial, sensores, robótica colaborativa y computación en tiempo real.

Lejos de limitarse a los entornos industriales, hoy los robots interactúan con las personas en sectores como la salud, el comercio, la educación, la logística y el hogar, lo que plantea nuevas dinámicas de cooperación, dependencia y también debate ético.

En muchos casos, los robots no reemplazan al ser humano, sino que lo asisten, en fábricas, los cobots (robots colaborativos) trabajan codo a codo con operarios en tareas precisas y repetitivas.

Gamers se manifiestan tras el Nintendo Direct por las Key Cards

Esta interacción requiere que los robots sean no solo funcionales, sino también seguros, comprensibles y emocionalmente aceptables para los humanos que los rodean.

Sin embargo, esta convivencia también trae desafíos: la deshumanización de ciertos trabajos, la posible pérdida de empleos, la delegación excesiva de decisiones en sistemas autónomos o el riesgo de desarrollar vínculos emocionales con máquinas que no sienten.

Por eso, la integración de robots en la vida humana exige marcos éticos claros, diseño centrado en el usuario y una comprensión profunda de los límites entre asistencia tecnológica y autonomía personal.

Japón

Un ejemplo ya cotidiano es el de los robots de atención al cliente en hoteles de Japón, que saludan, entregan llaves o responden preguntas básicas, combinando eficiencia con una experiencia de usuario que antes solo era posible con personal humano.

Lee también:

¿Cuándó sale Plants vs zombies: Replanted? Lo que debes saber

Gamers se manifiestan tras el Nintendo Direct por las Key Cards

¿Merlina trabajaría en Nu? Marca lanza nueva campaña gótica

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Publihistoria: El oso barcelonés

Para seguir leyendo este artículo por favor suscríbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes. SUSCRÍBETE ¿Ya eres suscriptor? Entrar a tu suscripción ¿Perdiste

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.