-
Los ingresos generados por medios digitales este año serán de 292 mil millones de dólares a nivel mundial.
-
Entre los retos que enfrentarán los expertos detrás de las marcas está la ausencia de las cookies.
-
Lee: Las redes sociales serán clave para las marcas del retail en 2021.
Los medios digitales tendrán un gran papel a lo largo del 2021, la muestra más clara de ello está en los ingresos estimados que tendrá el segmento a lo largo de este año y de los que están por venir, por ejemplo, desde Statista se destaca que para este año serán de 292 mil millones de dólares, mientras que el año siguiente será de 328 mil millones de dólares. No obstante, esto no quiere decir que todo será “miel sobre hojuelas”, particularmente este 2021 será un año lleno de retos según la visión de diversos expertos en el tema; retos para los que será crucial tener una buena preparación a fin de que esos recursos que se invertirán terminen bien aprovechados. Más abajo veremos algunos de ellos para que tu marca o empresa mejore su preparación.
Entrando al tema, estos son algunos de los retos que los profesionales de los medios digitales consideran que llegarán a lo largo de este año y que deberán sortear para mantener la relevancia de este apartado:
Depreciación de las cookies de terceros
Sobre este tema, sabemos que las cookies han sido clave durante años ayudando a rastrear la navegación de los usuarios para ofrecer publicidad más relevante o personalizada. Como posiblemente ya o sabrás, este año dejarán de estar presentes para dar paso a un método distinto. La idea es que las marcas puedan seguir ofreciendo sus anuncios, pero tomado en cuenta la privacidad de los consumidores.
Como se puede entender existe todo un reto para las marcas al o contar con la información que proveían.
Según una encuesta de Integral Ad Science, son el principal reto que señalaron cientos de expertos en el tema de medios digitales este año, solo por delante de la atribución cross-devine.
Atribución Cross-Device
Hablando precisamente de este concepto y su relevancia como reto para los expertos digitales, es sabido que los profesionales no solo deben lanzar campañas en el apartado de los medios digitales, también deben definir qué canales funcionan mejor y cuáles no para poder optimizar los presupuestos y genera más conversiones.
Si bien la idea de la atribución se explica pro si sola, el lograr definirla entre los canales es un reto que seguirá presente este año. En el caso de la atribución cross-device o entre dispositivos, hay que recordar que esta apunta a identificar qué puntos de contacto tuvo un consumidor a través de los diferentes canales digitales antes de generar la conversión.
Ser mobile-first de forma estratégica
Como un tercer reto del que se habla mucho, desde Linchpin se destaca que este hace referencia a que las personas están navegando y comprando desde sus smartphones y otros dispositivos móviles más que nunca. El enfoque mobile-first se ha convertido ya en la estrategia mobile-first con la que debe contar los negocios. Si se quiere tener una buena participación es necesario que los negocios se aseguren de que sus espacios digitales estén configurados para dar una gran experiencia a los usuarios de dispositivos móviles. En esencia, el reto estará en vigilar la experiencia de los usuarios para que sea la mejor posible.
Responder a la recesión
Finalmente, otro de los retos que tendrán los expertos detrás de los medios digitales, según la WARC, será el de responder a la recesión en la que se encuentra prácticamente todo el mundo debido a la pandemia. Como podrás imaginar, los eventos de 2020 están teniendo eco en este nuevo año, por ello las estrategias de marketing siguen reformulándose para adaptarse a la realidad, los presupuestos de medios han sido tajados y las actividades para la construcción de marcas están suspendidas.
De acuerdo con la organización, las marcas deben encontrar nuevas soluciones creativas para lograr un carácter distintivo en el mercado actual.