Ha vuelto esa época del año en Estados Unidos: hojas secas, aire más fresco… y sí, el famoso latte con especias de calabaza.
Cada año, este sorbo otoñal marca el inicio extraoficial del otoño para millones de personas. Su aroma a canela, clavo y nuez moscada se ha convertido en un ritual. Todo empezó en 2003, cuando Starbucks lanzó la bebida. Desde entonces, se volvió un fenómeno.
Starbucks anuncia su llegada… en EE.UU.
Este martes, Starbucks anunció que el Pumpkin Spice Latte ya está de regreso en su menú en EE. UU. Lo acompañan otras bebidas de temporada como el cold brew con crema de calabaza y nuevas opciones como el latte de avena con leche de nuez.
Peet’s Coffee y Dunkin’ también ya liberaron sus menús otoñales. Incluso Sabrina Carpenter, la cantante estadounidense, lanzó nuevos sabores dentro de su colaboración con Dunkin’. Parece que todos en el norte ya están listos para abrazar el otoño… con café.
El precio de este latte de calabaza
Pero este año hay un giro inesperado: los precios del café están subiendo. El clima extremo y nuevos aranceles de EE. UU. han encarecido los granos de café brasileño. El resultado: un aumento del 14.5 % en los precios, según datos oficiales. Aun así, Starbucks afirma que no ha subido sus precios respecto al año pasado. Aunque un latte grande puede costar entre 5.75 y 7.25 dólares.
¿Llegará el Latte de calabaza a México?
Aquí viene la gran pregunta para los fans mexicanos: ¿También volverá el Pumpkin Spice Latte a Starbucks México?
Hasta el momento, la marca no ha confirmado si esta bebida llegará a las sucursales mexicanas este año. Tampoco hay fecha oficial ni pistas en sus redes sociales nacionales. En años anteriores, Starbucks México sí lo ha traído, pero suele ser semanas después del lanzamiento en Estados Unidos. Así que por ahora, toca esperar… o cruzar la frontera.
RECOMENDAMOS:
- Adiós al plan más barato: Netflix anuncia cambios que afectan a todos los usuarios en México
- Las guerreras del K-Pop se convierte en la película más popular de Netflix
- El efecto de los intercambios ultrarrápidos de criptomonedas en la economía mexicana