Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Los Gen Z no quieren riqueza, quieren bienestar: así son sus sueños para el futuro

El 85% de los jóvenes Gen Z dice que su meta principal es construir una vida que los haga felices. Solo un 12% quiere ser rico

GEN Z

Para la Generación Z —nacidos entre 1997 y 2012— el éxito no se mide en millones de dólares ni en títulos de prestigio. Se mide en equilibrio emocional, propósito de vida, vínculos reales y tiempo para sí mismos. Frente a generaciones que priorizaron el ascenso económico como eje de sus aspiraciones, los Gen Z tienen una brújula distinta: quieren vivir bien, no solo tener más.

Un estudio de Statista lo confirma: el 85% de los jóvenes Gen Z en Estados Unidos dice que su meta principal es construir una vida que los haga felices. Solo un 12% quiere ser rico y apenas el 17% aspira a ser jefe o tener un alto cargo corporativo.

LEE TAMBIÉN. El 60% de los Gen Z prefiere trabajar en modo híbrido: así ven el empleo

¿Qué significa “vivir bien” para Gen Z?

Según datos recopilados entre más de 4,000 jóvenes de 12 a 27 años, estos son los sueños que definen su visión de futuro:

  • 79% quiere ganar lo suficiente para vivir cómodamente, no necesariamente hacerse millonario.
  • 77% desea tener relaciones cercanas con amigos y familia.
  • 69% quiere tiempo libre para sus hobbies e intereses personales.
  • 52% valora recibir una buena educación.
  • 49% espera casarse o encontrar una pareja de vida.
  • 43% sueña con tener el trabajo de sus sueños, y 43% con comprar una casa.
  • 35% aspira a tener una vida espiritual significativa, sin necesidad de religiosidad estructurada.
  • 28% quiere tener hijos, una cifra menor comparada con generaciones anteriores.
  • Solo el 19% quiere ser voluntario comunitario y 17% aspira a tener un puesto de poder o estatus.

Esta pirámide de aspiraciones revela que la realización personal, la estabilidad emocional y las relaciones humanas están muy por encima de la acumulación de poder o riqueza.

LEE TAMBIÉN. ¿Gen Z y de cristal? Por estas razones las empresas no contratan a esta generación

Una generación marcada por la introspección

Gen Z es la generación que creció en la era de las crisis: la recesión de 2008, la pandemia, el cambio climático, la polarización política y la ansiedad digital. No es casualidad que prioricen el bienestar. No se trata de conformismo, sino de una estrategia de supervivencia emocional en un mundo impredecible.

Y eso también los hace más introspectivos y conscientes de sí mismos: saben lo que no quieren repetir de generaciones anteriores. Por ejemplo, no quieren:

  • Pasar la vida en un trabajo que los consuma.
  • Perseguir estatus social a costa de su salud mental.
  • Formar una familia por presión cultural.
  • Convertirse en jefes sin propósito o en dueños de empresas vacías de valores.

LEE TAMBIÉN. Gen Z no compra productos, compra causas: marketing con propósito o no es marketing

¿Qué podemos aprender de sus prioridades?

Los Gen Z no están desmotivados. Están redirigiendo el concepto de éxito hacia un modelo más sostenible, humano y realista. Lo que buscan es:

  1. Autonomía emocional: libertad para decidir cómo vivir y trabajar sin depender de expectativas ajenas.
  2. Seguridad económica mínima, pero no el lujo extremo.
  3. Relaciones profundas y honestas que les brinden contención y felicidad.
  4. Tiempo libre real: no quieren sacrificar su vida personal por productividad sin sentido.
  5. Un propósito claro, tanto profesional como social.

Este enfoque no significa que no trabajen duro o que no aspiren a superarse. Significa que quieren hacerlo en sus términos, priorizando el bienestar integral y el sentido de comunidad.

Vivir bien es el nuevo éxito, según la Gen Z

La Generación Z está redefiniendo las metas de vida del siglo XXI. Su rechazo a la riqueza como fin último no es un síntoma de apatía, sino una crítica al vacío del éxito tradicional. Al centrar sus aspiraciones en la salud emocional, la felicidad cotidiana, la conexión humana y el tiempo libre, están trazando un camino más amable —y quizás más sabio— para las generaciones que vienen.

Escucharlos es una oportunidad para repensar qué significa tener una buena vida en un mundo que cambia más rápido de lo que podemos predecir. Y los Gen Z, con toda su sensibilidad, lo tienen claro: vivir bien vale más que tenerlo todo.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.