Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Lluvias CDMX 2025: ¿Qué es un vactor de agua y cuánto cobra por hora?

Los camiones vactor son el arma secreta de la CDMX para atacar inundaciones y mantener limpio el drenaje durante la temporada de lluvias, aunque con frecuencia no son suficientes

Vactor. Cortesía Gemini IA

Vactor. Con la llegada de la temporada de lluvias en la Ciudad de México (CDMX), las imágenes de calles inundadas, coladeras tapadas y avenidas convertidas en ríos se vuelven una constante. En medio de este caos, hay un vehículo que se ha vuelto cada vez más visible —y crucial— para mitigar los efectos de las lluvias: el camión vactor. Aunque su nombre puede sonar extraño, su función es esencial para el buen funcionamiento del drenaje urbano.

¿Qué es un vactor y para qué sirve en CDMX y otras ciudades?

Un vactor es un camión de desazolve especializado que combina dos sistemas fundamentales: succión y presión de agua. Gracias a una bomba de vacío de alta potencia, puede aspirar lodos, basura y residuos sólidos directamente de tuberías y alcantarillas. Al mismo tiempo, una manguera a presión rompe los sedimentos y obstrucciones adheridas a las paredes de los ductos. El residuo succionado es almacenado en un tanque dentro del propio camión. En otras palabras, el vactor limpia y desobstruye la red de drenaje sin necesidad de desmontarla ni excavar.

Usos comunes en temporada de lluvias

Estos vehículos se utilizan para limpiar coladeras, redes de alcantarillado, pozos sépticos, cárcamos, drenajes industriales e incluso para el mantenimiento preventivo de infraestructura pluvial. Además de su uso por parte de gobiernos locales como el Sistema de Aguas de la CDMX (SACMEX), también son ofrecidos por empresas privadas que brindan el servicio a comercios, conjuntos habitacionales y zonas industriales.

¿Cuánto cuesta el servicio de un vactor en CDMX?

El precio del servicio de un vactor varía dependiendo del tipo de usuario y el volumen del trabajo. En algunos estados, como Hidalgo, un servicio doméstico con camión vactor puede costar alrededor de 2 mil 657 pesos por hora, mientras que para usuarios no domésticos (como industrias o empresas) el precio sube hasta los 6 mil 22 pesos por hora. En la Ciudad de México, los servicios privados generalmente no cobran por hora exacta, sino por trabajo completo, y las tarifas oscilan entre 5, mil 500 y 6 mil pesos por desazolve estándar, dependiendo de la complejidad del caso, la ubicación y la cantidad de residuos.

Tipos de camiones vactor

Existen diferentes tipos de vactor, que se clasifican principalmente por su capacidad de almacenamiento, presión de agua y potencia de succión. Algunos camiones cuentan con tanques de hasta 40,000 litros, mientras que otros modelos más compactos —los llamados “vactor pequeños”— tienen capacidades mucho menores, diseñados para maniobrar en zonas de difícil acceso o en calles angostas. Estos últimos son útiles para trabajos residenciales o intervenciones rápidas.

¿Cómo está compuesto un vactor?

En cuanto a su composición, un camión vactor está integrado por varias partes fundamentales: un tanque de almacenamiento hermético, una bomba de vacío, un sistema hidroneumático de agua a presión, mangueras especializadas, una torre de succión, y un sistema de control que permite operar de manera segura y eficiente. Algunos modelos modernos incluso incluyen sistemas de inspección con cámaras, control digital y tecnología GPS para monitoreo en tiempo real.

Servicios adicionales y diagnóstico técnico

Además del camión como tal, muchas empresas incluyen en su servicio visitas técnicas de diagnóstico, las cuales pueden costar entre 800 y mil 200 pesos, aunque en ocasiones este monto se descuenta si se contrata el servicio completo. También se emiten certificados o manifiestos de limpieza, especialmente cuando se trata de residuos que requieren manejo especial o reportes a autoridades ambientales.

Un aliado contra las inundaciones urbanas

Así, los camiones vactor no solo representan una herramienta técnica, sino una línea de defensa indispensable contra las lluvias intensas y los problemas de infraestructura urbana. En una ciudad como la CDMX, donde cada tormenta puede convertirse en una emergencia, estos vehículos han dejado de ser una rareza para convertirse en aliados permanentes del espacio público y la vida cotidiana.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.