-
El marketing de experiencias busca generar emociones positivas y construir una conexión emocional entre la marca y el cliente.
-
Según un estudio de Tuatara, el 71% de la Generación Z prefiere marcas que integran referencias culturales auténticas, lo que refleja un cambio de paradigma en las expectativas de los consumidores.
-
Estas colaboraciones no solo atraen a los fans, sino que también generan conversación en redes sociales y aumentan la visibilidad de la marca.

Stranger Things se ha convertido en un fenómeno cultural que ha marcado a varias generaciones. Su narrativa llena de nostalgia, aventuras sobrenaturales y referencias a la cultura pop de los años 80 ha logrado que sus seguidores no solo consuman la serie, sino que busquen experiencias relacionadas con el universo de Hawkins, el pueblo ficticio donde transcurre la historia. Aprovechando esta conexión emocional, Liverpool ha lanzado una experiencia gastronómica inspirada en la serie, integrando la estrategia de marketing experiencial con la oferta culinaria.
La propuesta de Liverpool no se limita a un menú temático; busca crear un vínculo directo entre los fans y la marca, convirtiendo la visita a sus tiendas en una experiencia inmersiva. Los alimentos se han diseñado tomando inspiración directa de elementos icónicos de Stranger Things. Desde postres que remiten a los personajes hasta combos que incluyen vasos coleccionables, cada detalle está pensado para ofrecer un recuerdo tangible de la serie mientras se disfruta de la comida.
De hecho, una usuaria compartió su experiencia en redes sociales, @pame_santsz, visitó la tienda Liverpool de Toreo y relató cómo se vivió esta experiencia gourmet. La usuaria mostró la creatividad de los platillos y la ambientación de la tienda, que incluía elementos decorativos alusivos a Stranger Things, logrando una atmósfera que transporta a los comensales directamente al mundo de la serie. Según su relato, los precios de la experiencia son variados: desde 99 pesos por el pastel, considerado la opción más accesible, hasta 349 pesos por un combo completo que incluye una hamburguesa y un vaso coleccionable con bebida del mismo menú.
@pame_santsz Y aún falta los termos y vasos donde irán las bebidas y crepas 🥹🤍#StrangerThings #liverpool #festival_stranger_things #liverpool_parque_toreo ♬ Stranger Things – Kyle Dixon & Michael Stein
Más allá de la comida, la estrategia de Liverpool demuestra cómo las marcas pueden aprovechar la cultura pop para reforzar su propuesta de valor y generar interacción con su audiencia. La elección de Stranger Things no es casual, la serie cuenta con una base de fans amplia y fiel, que busca experiencias que vayan más allá del contenido audiovisual. Liverpool ha identificado esta oportunidad y ha transformado sus tienda en espacio que combina gastronomía, entretenimiento y coleccionables, fomentando que los visitantes compartan sus experiencias en redes sociales, amplificando así el alcance de la campaña.
Este tipo de estrategias representa un cambio en la forma en que las marcas se comunican con sus clientes. Mientras que la publicidad tradicional se centraba en destacar productos o servicios, el marketing experiencial busca involucrar a los consumidores de manera activa.
Y es que, en la constante búsqueda por conectar emocionalmente con su audiencia, las marcas están recurriendo cada vez más al marketing experiencial como una herramienta poderosa. Estas estrategias van más allá de simplemente vender productos o servicios; buscan crear vivencias memorables que cautiven los sentidos y emociones de los consumidores. Desde eventos temáticos hasta experiencias interactivas en tiendas, las marcas están explorando nuevas formas de involucrar a su público objetivo.
Ahora lee:
Netflix, Spotify y Adobe frente a la nueva ley de suscripciones ¿se redefine la relación entre consumidor y plataforma?
Posting zero vs vlogs y hauls: cómo las marcas redefinen su presencia digital ante tendencias opuestas
Licencias y experiencias inmersivas: cómo McDonald’s, Starbucks y Oxxo reinventan sus tiendas físicas