Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Demasiado seniors para trainees, demasiado juniors para seniors: el bucle que atrapa a los jóvenes en publicidad

Dos creativas españolas publicaron en LinkedIn la dificultad de ubicarse en un mercado que pide experiencia y perfiles múltiples, pero ofrece pocas oportunidades estables. "Piden un perfil que lo haga TODO".
El limbo creativo de los juniors en publicidad: la paradoja que expusieron dos creativas en LinkedIn
Unsplash.
  • La publicación de Carla Fernández y Emma Colomer en LinkedIn llama la atención de creativos y directores de agencias.
  • Denuncian que ya realizaron varias rondas de prácticas, pero siguen sin lograr contratos estables, pese a haber formado una dupla lista para competir en el mercado.
  • El desempleo juvenil en España alcanzó 26% en 2024, más del doble del promedio de la Unión Europea, de acuerdo con Eurostat.

 

El post que enciende la conversación

Un mensaje en LinkedIn se está volviendo viral (o no, pero lo merece) en el sector creativo español y abre un debate que trasciende fronteras. “Estamos en shortlist”, escribieron Carla Fernández Cantos y Emma Colomer, con tono irónico, aclarando que no se trata de ningún festival internacional, sino de su propia situación laboral: demasiado seniors para ser trainees y demasiado juniors para ser seniors.

Con esa frase sintetizaron un limbo que viven muchos profesionales jóvenes, atrapados en un ciclo de prácticas y entrevistas que no se traduce en un empleo estable.

El texto está acompañado por una reflexión honesta sobre lo que el mercado exige a las nuevas generaciones.

Las autoras señalan que hoy se piden perfiles que dominen arte, redacción, estrategia, social media, producción, edición de video e, incluso, tareas alejadas de la comunicación. Una expectativa que pocas veces coincide con la realidad de los equipos y que lleva a inflar las exigencias hasta niveles poco sostenibles.

El dilema de “no tener experiencia para que te contraten y no poder obtener experiencia porque no te contratan” se repite en distintas agencias y ciudades, y no sólo en España. Es algo común en toda América Latina.

La paradoja de los perfiles híbridos

El caso de Fernández y Colomer no es aislado. Asociaciones del sector, como la Asociación de Creatividad Transformadora en España, han alertado sobre un fenómeno que se repite en distintas capitales de la publicidad: el pedido de perfiles híbridos que, en la práctica, terminan asumiendo cargas de trabajo que antes se repartían entre varios especialistas.

Ese fenómeno genera una doble presión. Por un lado, los juniors son descartados por “no tener suficiente experiencia” en todas las áreas. Por el otro, los seniors son vistos como demasiado caros para cumplir con funciones múltiples en tiempos de presupuestos ajustados.

El resultado es un cuello de botella que deja a muchos profesionales en un terreno incierto, justo en la etapa en que más buscan consolidar su carrera.

La paradoja se amplifica cuando se la ubica en el contexto del mercado laboral europeo. Según Eurostat, el desempleo juvenil en España se ubicó en 26% en 2024, muy por encima del promedio de la Unión Europea, que fue de 13%.

Esa diferencia evidencia que la brecha de oportunidades es real y que afecta con mayor dureza a sectores creativos, donde los contratos temporales y las prácticas extendidas son la norma.

En paralelo, estudios de consultoras internacionales señalan que las nuevas generaciones valoran más la diversidad de experiencias y la posibilidad de aprender en proyectos variados.

McKinsey, por ejemplo, mostró que dos de cada tres jóvenes priorizan compañías que les permitan explorar distintas áreas en lugar de puestos excesivamente rígidos. Sin embargo, en el campo de la publicidad esa flexibilidad muchas veces se convierte en un argumento para pedirlo todo sin ofrecer estabilidad.

Una generación en busca de su lugar

Fernández y Colomer lo plantean con humor, pero detrás del sarcasmo hay un diagnóstico duro: hicieron las “prácticas de las prácticas de las prácticas” y, aun así, siguen sin encontrar su espacio. Su aspiración, dicen, no es un Cannes Lions inmediato, sino la posibilidad de demostrar su talento en una agencia que apueste por duplas emergentes.

En Barcelona, donde residen, las oportunidades abundan en número, pero no siempre en calidad.

Muchos contratos se limitan a programas de trainees con fechas de caducidad o a colaboraciones por proyectos. La dupla busca algo distinto: un lugar donde recibir un briefing real, participar del desarrollo completo de una campaña y tener la oportunidad de crecer profesionalmente.

Su publicación funciona como catalizador. Más allá de la búsqueda concreta, expone una realidad compartida: la dificultad de ubicarse en un mercado donde la experiencia se convierte en requisito imposible y la polivalencia en exigencia constante.

Al final, lo que está en juego no es sólo la situación de dos creativas, sino la capacidad de la industria publicitaria para dar respuesta a una generación que exige autenticidad, oportunidades reales y un espacio donde desplegar su talento.

Ah, vimos el portafolio del team Carla+Emma y nos gustó, espero que le den un vistazo y les den una buena oportunidad.

Ahora lee:

El diseñador que convirtió una prueba laboral en una marca para la Gen Z

Multas de hasta 80 dólares por carritos abandonados ponen en la mira a Walmart, Costco y Target

Gerety Awards 2025: campañas de México, Argentina, Perú y España brillaron en un festival único

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.