Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Líderes de agencias de publicidad pactan cambios técnicos entre anunciantes

Las principales plataformas sociales, como Google, Facebook, Snapchat, Instagram, LinkedIn, Twitter, entre otras realizaron cambios de herramientas para sus anunciantes, no obstante, no están homologados o son poco claros, salvo que alguna marca se involucre con cada plataforma conocerá sus reglas. Por ello, líderes de agencias y asociaciones pactaron nuevas directrices.

Las principales plataformas sociales, como Google, Facebook, Snapchat, Instagram, LinkedIn, Twitter, entre otras realizaron cambios de herramientas para sus anunciantes, no obstante, no están homologados o son poco claros, salvo que alguna marca se involucre con cada plataforma conocerá sus reglas. Por ello, líderes de agencias y asociaciones pactaron nuevas directrices.

De acuerdo con The Drum, la Asociación Americana de Agencias de Publicidad (4A), la Asociación de Anunciantes Nacionales (ANA) y la Oficina de Publicidad Interactiva (IAB) pactaron nuevas directrices y posteriormente las enviaron a la Coalition for Better Ideas (CBA), en Estados Unidos.

Los líderes, que representan a 2 mil 400 marcas, agencias, compañías, editores, propusieron un sistema de autorregulación a nivel industria, un “mega pacto” llamado “The Better Ads Experience Program”, siendo uno de los objetivos obligar a Apple y Facebook a apegarse a dichos términos.

Según parece, los líderes publicitarios comenzaron por comprender que hay formatos de publicidad móvil y de escritorio que son considerados por los consumidores como “molesto, causa interrupciones y obstruye la navegación”, es decir, uno de los objetivos de su acuerdo es eliminar la ambigüedad en el mercado y cambiar de enfoques a la industria, así como prevenir o dejar sin efecto la funcionalidad de los bloqueadores, los AdBlockers, puesto que representó 42 mil millones de dólares en pérdidas en 2016.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados