Alimentación: falsos mitos y engaños del marketing, de Simona y Roberta Milanese, es una lectura clave para quienes buscan claridad en un entorno saturado de mensajes contradictorios sobre la nutrición.
Ambas autoras, psicoterapeutas e investigadoras del Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, desmontan con rigor científico muchas de las ideas que circulan sobre lo que se considera “saludable”.
El libro cuestiona creencias populares como que el cerebro necesita azúcar, que el pescado es siempre más sano que la carne o que los productos light son mejores por definición.
Lejos de recetas mágicas, el enfoque se centra en dar herramientas al lector para interpretar etiquetas, detectar azúcares y sales ocultas y distinguir entre argumentos de venta y evidencias reales.
Libro
Las autoras explican cómo el marketing de la industria alimentaria ha logrado imponer modas sin sustento científico —como los “superalimentos” o el pánico al gluten— y cómo estas estrategias influyen en nuestros hábitos y emociones frente a la comida.
También invitan a repensar la idea de que basta con “comer menos y moverse más” para estar sano.
Desde una mirada ética y accesible, el texto promueve una alimentación consciente, desmonta el miedo alimentario y apuesta por la autonomía del consumidor. Más que una guía nutricional, es una llamada de atención sobre cómo pensamos y decidimos lo que comemos.
Lee también:
Libro del día: Publicidad en el sistema agroalimentario