Lo que comenzó como una expresión juvenil en Corea del Sur hoy domina listas globales, festivales y redes sociales.
El Fenómeno del K-pop, publicado por Hallyu Press, traza un recorrido por la historia, evolución y proyección de este movimiento musical, que ha logrado lo que pocos géneros: ser al mismo tiempo industria, identidad cultural y herramienta de soft power.
A través de sus capítulos, el libro analiza el desarrollo de las cinco generaciones de idols, desde los pioneros como H.O.T. y BoA hasta los actos contemporáneos como BTS, BLACKPINK o NewJeans.
También se adentra en los códigos internos del K-pop: el sistema de entrenamiento, la estética pulida, la coreografía milimétrica y las estrategias de marketing digital que convirtieron a las agencias coreanas en auténticas fábricas de estrellas globales.
Amazon $400
Uno de los ejes más interesantes que plantea es el rol activo de los fans, verdaderos co-creadores de valor que viralizan, financian y defienden a sus artistas favoritos en una dinámica que transforma el fandom en una comunidad militante.
La publicación no se limita al pasado y presente. Propone una lectura del futuro del K-pop ante un escenario global cada vez más competitivo y digitalizado, con retos como la inteligencia artificial, el agotamiento físico de los idols y el dilema de la hiperexposición.
El Fenómeno del K-pop es un recurso útil tanto para nuevos curiosos como para seguidores veteranos, al ofrecer un mapa claro sobre cómo la cultura surcoreana diseñó, paso a paso, uno de los productos culturales más influyentes del siglo XXI.