Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Le aplican IA a la propaganda de Harfuch y lo exhiben en TikTok

La IA se vuelve más ubicua, surgen preocupaciones sobre su impacto en la sociedad y la ética en su desarrollo y uso.
  • El campo de la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, con un aumento significativo en la inversión y la investigación.

  • La IA se utiliza en diversas aplicaciones, desde asistentes virtuales hasta diagnóstico médico y vehículos autónomos.

  •  Se estima que la IA tendrá un impacto económico significativo, con un aumento proyectado en la productividad y la eficiencia en varios sectores.

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en el desarrollo de sistemas y tecnologías capaces de realizar tareas que, cuando son realizadas por seres humanos, requieren de inteligencia. Estas tareas incluyen el aprendizaje, el razonamiento, la percepción, la comprensión del lenguaje natural y la toma de decisiones.

La IA se ha convertido en un tema relevante en el mundo de la tecnología y los negocios debido a sus aplicaciones en una amplia gama de industrias y campos. Desde la atención médica y la conducción autónoma hasta el análisis de datos y la automatización de tareas, la IA está transformando la forma en que vivimos y trabajamos.

El aprendizaje automático es una rama de la IA que se centra en el desarrollo de algoritmos y modelos que permiten a las máquinas aprender de datos y mejorar su desempeño con la experiencia. En lugar de programar explícitamente una tarea, se alimenta a un algoritmo con datos y se le permite descubrir patrones y relaciones por sí mismo.

Las redes neuronales son un componente fundamental en muchas aplicaciones de IA, particularmente en el aprendizaje profundo (deep learning). Están inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano y consisten en capas de nodos interconectados que procesan información. Estas redes son esenciales para tareas como el reconocimiento de voz, la clasificación de imágenes y la toma de decisiones en tiempo real.

A medida que la IA se vuelve más ubicua, surgen preocupaciones sobre su impacto en la sociedad y la ética en su desarrollo y uso. Esto incluye preocupaciones sobre la privacidad, el sesgo algorítmico y la toma de decisiones automatizada.

La IA se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar desafíos complejos en áreas como la atención médica, la movilidad, la gestión de la cadena de suministro y la seguridad cibernética. Sin embargo, su adopción también plantea preguntas importantes sobre el futuro del trabajo, la privacidad de los datos y la seguridad.

En un giro inusual del uso de la inteligencia artificial en la política, la campaña del candidato Harfuch para las próximas elecciones municipales se vio enredada en una controversia. A medida que la campaña cobraba impulso, decidieron utilizar la IA para mejorar su estrategia publicitaria y llegar a un público más amplio. La idea detrás de esto era aprovechar al máximo las tendencias tecnológicas y las redes sociales, especialmente TikTok, que se había vuelto una plataforma popular para atraer a jóvenes votantes.

La campaña de Harfuch recurrió a expertos en inteligencia artificial y análisis de datos para diseñar anuncios personalizados que resonarían con diferentes segmentos de la población. La idea era crear contenido que se adaptara a las preferencias de cada grupo demográfico y maximizara su impacto. A primera vista, parecía una estrategia inteligente y moderna.

Sin embargo, pronto se reveló que los anuncios personalizados no habían tenido el efecto esperado. La IA había interpretado erróneamente algunas de las tendencias y preferencias de los votantes jóvenes. Como resultado, los anuncios que se generaron eran desconcertantes y, en algunos casos, ofensivos.

Lo que comenzó como un intento de modernizar la campaña electoral se convirtió en un escándalo. Los anuncios inapropiados e incómodos aparecieron en la plataforma de TikTok y atrajeron la atención de los usuarios. En poco tiempo, las redes sociales se inundaron con críticas y burlas hacia la campaña de Harfuch.

La controversia destacó los desafíos de utilizar la inteligencia artificial en la política. Aunque puede ser una herramienta poderosa para analizar datos y llegar a un público más amplio, también puede ser propensa a malentendidos y errores costosos. La campaña de Harfuch tuvo que tomar medidas rápidas para rectificar la situación y retirar los anuncios controvertidos.

Ahora lee

Programa Directivo Storytelling de EDEM: aprende a comunicar tu marca

 

Guía de Agencias de Investigación 2023: ¿Por qué inscribirse?

 

Ley de Etiquetado Frontal en México una estrategia contra el consumo excesivo de productos procesados

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.