-
Aunque se venden menos tablets, crece el número de usuarios para 2021 habrá 1,460 millones
-
Apple lanzó su nueva iPad Pro, muy funcional pero a un elevado costo.
-
Amazon ha crecido en ventas, son funcionales y económicas.
Las tablets ganaron popularidad hace algunos años cuando Apple lanzó su primera iPad en 2010, lo que derivó en que marcas como Samsung, Sony, Microsoft, HP, Asus, entre otras, también buscaran ganar presencia en este mercado que parecía promisorio.
Sin embargo, con la llegada de smartphones más potentes y de mayor tamaño (Phablets) las ventas de este tipo de dispositivos decayeron, pasaron de 230 millones distribuidas en 2014, a 163.8 en 2017 (incluye slate tablets y detachable), según datos de IDC.
No están muertas, ¿pero?
No obstante, aunque las ventas han decaído de una manera considerable, estas no se han detenido y, más aún, no ha hecho que se retiren las marcas -al menos no la mayoría-, pues no siguen lanzando nuevos modelos.
Si bien, hay fabricantes que desistieron en este segmento como Sony, ASUS y Dell, hay otros que han visto en los modelos detachable o convertibles una buena oportunidad para convencer al consumidor. Entre ellas destacan la Microsoft Surface Pro, Google Pixelbook o HP ZBook x2.
De hecho parece ser el perfil a seguir, aunque no son ‘convertibles’ la mayoría ya dan la opción de conectar periféricos y mejores procesadores capaces de ofrecer una funcionalidad similar a la de una PC.
Apple lanzó recientemente su nueva iPad Pro, sin botón Home al centro del frente del dispositivo, una pantalla más grande y con novedades como Photoshop; su objetivo es ampliar el público potencial, lo malo es que sigue la estrategia del iPhone incrementando considerablemente los precios.
Y no es la única, hay varias marcas que no quieren dejar morir este segmento de tecnología de consumo.
Entre las mejores tablets en el mercado que trabajan con Android son: la Xiaomi Mi Pad 4 (resolución QHD+); Huawei MediaPad M5 (QHD+, batería de mediana duración); Samsung Galaxy Tab S4 (pantalla AMOLED QHD+ y batería de larga duración). También hay opciones como la Amazon Fire HD 8, por ejemplo.
Redefinir el propósito de las tablets
Si las marcas siguen por el camino de intentar ofrecer un tercer dispositivos más al consumidor, estarán destinadas a terminar en el olvido, con smartphones como los Galaxy S9 y Huawei P20 y Mate 20 que se pueden convertir en ‘workstations’ y Laptops cada vez más poderosas, no hay lugar para las tablets.
Sin embargo, si se redefine el propíito, perfil y costos de este tipo de productos, podrían encontrar una oportunidad para revitalizar este mercado
Usuarios hay, y muchos. Aunque las proyecciones en Statista apuntan a que para 2022 se distribuirán cerca de 138 millones de tablets, la cantidad de personas que las usan sigue en aumento.
Así lo señalan proyecciones de eMarketer, que refiere que en 2017 habían cerca de mil 230 millones de usuarios de tablets, pero para 2021 llegarán a los mil 460 millones.
La razón del por qué las ventas no son proporcionales a los usuarios (similar a los smartphone) es que estas tienen una mayor longevidad, es decir, los modelos viejos aún son funcionales.
Menor costo y destinadas a entretenimiento
¿Por qué? Entre los principales usos para las tablet es para fines de entretenimiento y ocio; fotografías, videos, videojuegos, música y series (o películas).
Esto es algo que se ha señalado desde hace años, pero un reciente estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación de España revela que la noción se hace cada vez más evidente.
Según un estudio realizado por el organismo español, el uso del smartphone es superior al de la tabletas en prácticamente todos los ámbitos, salvo a la hora del entretenimiento, lo que abre una oportunidad a este segmento.
Y, es que Apple, Samsung y Huawei se han estancado, pues aunque sus modelos suelen ser muy vistosos y potentes, son muy costosos, en cambio Amazon es la única que ha logrado crecer (poco pero lo ha hecho), sus opciones son más enfocadas entretener y ser un puente de compras.
Entonces, lanzar productos que no pretendan competir con los smartphones más poderosos del mercado y, sobre todo, sin un alto costo, daría a las tablet la oportunidad de reanimar su mercado.