Para las marcas, conectar a distintos niveles con sus pĆŗblicos objetivo les requiere una tarea titĆ”nica, y una parte importante de ese trabajo recaĆa en las labores de relaciones pĆŗblicas. Sin embargo, actualmente el consumidor es mucho mĆ”s crĆtico, demandante, informado y selectivo, lo que ha exigido a los especialistas en esta materia a convertirse en consultores de PR y comunicación.
Hablamos de un sector que pese a que durante algún tiempo fue perdiendo protagonismo, en los últimos años ha volteado la balanza a su favor, ejemplo de ello es que esta industria pasarÔ de representar ingresos por 14 mil millones de dólares a nivel global durante 2016, a mÔs de 19 mil millones pronosticados para 2020, según datos publicados en Statista.
Sin duda, esto se debe a que las relaciones públicas juegan un papel fundamental, hoy las empresas necesitan reforzar sus acciones de comunicación en vista de la urgencia que los negocios ahora tienen: proyectar sus valores de marca, misión y visión de negocio, su responsabilidad social, mejorar su reputación, ademÔs de blindarse ante situaciones macro que estÔn fuera de su alcance.
México no escapa de esta tendencia, solo este año se estima que se destinarÔn hasta 3 mil 654 millones de pesos a programas de PR, de cuarto con estimaciones del Departamento de Investigación de Merca2.0.
Al respecto, Brian Burlingame, CEO de JeffreyGroup expone que la industria enfrenta diversos desafĆos, lo que hace que la comunicación se vuelve un factor muy importante para las estrategias de las marcas para conectar con sus audiencias y sus stakeholders.
AdemÔs, en entrevista con Merca2.0, el especialista nos abre un panorama sobre cuÔles serÔn las claves o principales tendencias que los consultores en comunicaron y relaciones públicas, asà como las marcas, deberÔn tener muy presentes en su radar de cara al futuro cercano.