Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Labubus superan industria automotriz y vencen a BYD en rentabilidad

Los Labubus están dejando atrás a gigantes como BYD, Xiaomi y Miniso, coronándose como los nuevos ganadores de la rentabilidad en China.
  • Pop Mart ha conquistado mercados clave como Estados Unidos y Asia.

  • Según un informe de Wise Guy Reports, el mercado global de coleccionables de animación se estimó en 9,1 mil millones de dólares en 2023.

  • El auge de los Labubus se debe en gran parte gracias a las redes sociales, además de la tendencia que ocasionó Lisa de Blackpink y celebridades como Rihanna y Kim Kardashian.

Labubus
Labubus

No tiene motor, ni pantalla, ni funciones inteligentes. Solo una sonrisa inquietante y cuerpo peludo, algo más que suficiente para que los Labubus, el personaje estrella de Pop Mart, se convierta en el coleccionable más rentable de China y en uno de los fenómenos comerciales más sorprendentes del año.

Mientras gigantes como BYD o Miniso luchan por mantener márgenes en un mercado cada vez más competitivo, Pop Mart ha roto todas las expectativas con una fórmula tan sencilla como explosiva: juguetes sorpresa que despiertan obsesión. De acuerdo con un análisis de Bloomberglinea, con un margen bruto de casi 67%, la compañía ha superado con creces a los titanes del retail y la tecnología, dejando claro que el futuro del consumo también se escribe con nostalgia, ediciones limitadas y FOMO.

Y es que, si comparamos con otras empresas influyentes de China, el margen de Miniso Group Holding Ltd. fue de aproximadamente el 45%, mientras que el de Xiaomi Corp. y BYD Co. se situaron en torno al 20%. Muy por debajo del margen de rentabilidad de Pop Mart.

De hecho, los especialistas califica ahora a Pop Mart como una de las de mas rápido crecimiento y rentabilidad con sus acciones disipándose un 182 % en lo que va del año con un valor de mercado de hasta 43 mil millones de dólares.

Y es que, el universo de Labubu ha sido también promocionado por figuras como Lisa (Blackpink), Kim Kardashian o Rihanna, que ya los han integrado a sus contenidos, consolidando al muñeco como símbolo de estatus y culto.

Pop Mart, que comenzó como una promesa del retail creativo, ahora compite con marcas globales gracias a una estrategia impecable de diseño, escasez y comunidad. Y lo más interesante: lo hace sin necesidad de ruedas, baterías ni pantallas. Solo con el poder de una caja sorpresa.

Y es que  el fundador de la empresa, Wang Ning, vio aumentar su fortuna a más de 16 mil millones de dólares, en buena parte gracias a la expansión de la marca en mercados clave como Estados Unidos y el Sudeste Asiático, aunque su atracción sin duda es global y en México no es la excepción.

La fiebre también se ha trasladado al entorno digital, ya que de acuerdo con los datos de de Sensor Tower, la app de compras de Pop Mart se convirtió en la más descargada en la App Store de EE. UU.

Es así que, el CEO de tan sólo 38 años ahora posee una fortuna de 16.100 millones de dólares, según la Lista de Multimillonarios en Tiempo Real de Forbes.

Y es que, el coleccionismo ha crecido exponencialmente con el auge de las redes sociales, las cuales han facilitado la conexión entre coleccionistas de todo el mundo, permitiéndoles compartir sus piezas, descubrir nuevos objetos y conectarse con otros entusiastas. Esta tendencia ha ampliado el acceso a artículos coleccionables y ha favorecido el intercambio de productos, además de la compra y venta en grupos especializados o marketplaces en línea.

A nivel global, el número de usuarios de redes sociales ha crecido considerablemente, alcanzando alrededor de 4,760 millones en 2023, según synup, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior. Este auge ha tenido un impacto directo en el coleccionismo, ya que el 96% de las pequeñas empresas utilizan redes sociales para promover sus productos, lo que incluye artículos coleccionables. También, el 74% de los consumidores investigan en redes sociales antes de hacer una compra, mientras que el 55% descubre nuevos negocios a través de estas plataformas.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Hello Kitty lanza anillo de compromiso para nuevas generaciones

Cinemex USA, el negocio en bancarrota de Germán Larrea, el magnate de Grupo México

Ricardo Salinas es el mejor empresario de México, según la IA

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.