Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La segunda denuncia a PlayStation y la lección de comunicar precios con precisión

La falta de claridad en los precios de PlayStation ha generado una nueva denuncia ante PROFECO, dejando en claro la importancia de la transparencia en el consumidor.
  • El sector gaming es uno de los mercados de entretenimiento con mayor crecimiento, generando más de 230 mil millones de dólares en 2024, refieren datos de Newzoo.

  • La transparencia en precios es un diferenciador clave para la confianza del consumidor y la reputación de las marcas en un mercado competitivo.

  • De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, las marcas que oferten en México deben mostrar precios de forma clara y visible para el consumidor.

La segunda demanda a PlayStation y la lección de comunicar precios con precisión

PlayStation enfrenta en México un nuevo reto legal que pone en el centro la importancia de la claridad en la presentación de precios para los consumidores. Esta segunda denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) surge a raíz de una queja sobre la falta de información transparente en la tienda oficial de la marca, que muestra sus costos en dólares estadounidenses sin un desglose visible del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni la conversión clara a pesos mexicanos.

Esta práctica contradice las normativas mexicanas que buscan garantizar que los consumidores conozcan de manera precisa el precio final que deben pagar, evitando sorpresas inesperadas al momento de la compra.

También lee: Las lecciones que dejó Adrian Mardell tras su fallo en el rebranding de Jaguar

La demanda de un usuario también dejó claro la diferencia de sus principales competidores en el mercado, como Xbox y Nintendo, que sí respetan la obligación de mostrar los precios en moneda local y con todos los impuestos claramente indicados desde el inicio. Esta situación no solo afecta la confianza del consumidor, sino que también abre la puerta a cuestionamientos legales importantes que pueden derivar en sanciones económicas significativas.

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que PlayStation está bajo la lupa de PROFECO en México. Al parecer, la marca ya enfrenta otra denuncia colectiva relacionada con la cancelación masiva de pedidos de la consola PlayStation 5 durante su lanzamiento en 2020, situación que generó molestias entre los compradores. Por lo tanto, ambas denuncias evidencian que, más allá de la calidad tecnológica o el prestigio de la marca, la experiencia y derechos del consumidor son factores críticos que pueden impactar directamente en la percepción y éxito comercial de una empresa.

Es importante resaltar que, la Profeco no ha demandado aún PlayStation. Un usuario levantó una denuncia formal, pero todavía no se tiene una postura de la dependencia.

Este caso destacó una lección importante para todas las marcas que operan en mercados con regulaciones estrictas, donde la transparencia en la comunicación de precios no es solo una obligación legal, sino una estrategia esencial para mantener la confianza y lealtad del consumidor. La claridad en el precio final, incluyendo impuestos y conversiones monetarias, debe ser una prioridad para evitar conflictos legales y fortalecer la relación con el cliente.

PROFECO, por su parte, cuenta con facultades para imponer multas que pueden alcanzar varios millones de pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento, lo que representa un incentivo fuerte para que las empresas ajusten sus prácticas comerciales. Es así que, en un contexto donde el comercio electrónico crece exponencialmente y los consumidores demandan cada vez más transparencia, la experiencia de PlayStation puede servir como un caso emblemático para la industria, recordando que la precisión y honestidad en la información al cliente son fundamentales para un mercado justo y competitivo.

En ese contexto, el sector gaming es uno de los mercados de entretenimiento de mayor crecimiento y transformación a nivel global, de ahí la importancia de mantener una buena transparencia con los consumidores. Según el informe Global Games Market Report de Newzoo, en 2024 la industria de videojuegos generó ingresos por más de 230 mil millones de dólares, impulsada por la expansión del comercio digital y la popularidad de las consolas, PC y juegos móviles. Este crecimiento se acompaña de un aumento significativo en las compras en línea, donde la transparencia y claridad en la presentación de precios se vuelven cada vez más relevantes para la experiencia del consumidor.

Y es que, las plataformas de gaming compiten no solo en calidad y variedad de contenido, sino también en la experiencia de usuario, donde la transparencia en la comunicación de precios se ha convertido en un diferenciador importante.

 

 

 

Ahora lee: 

Guess y Lindsay Lohan confirman el poder del estilo Barbie en la nueva narrativa publicitaria

Las estrategias de OpenAI para intensificar su inversión en publicidad

Citadinos exhiben cómo quedaron atrapados en Starbucks y perdieron sus vuelos tras inundaciones en CDMX

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.