Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La salida de Laurent Freixe, CEO de Nestlé y los aprendizajes clave de liderazgo y ética

El despido de Laurent Freixe como CEO de Nestlé muestra que, en el liderazgo corporativo, la falta de transparencia puede pesar tanto como los errores estratégicos, y que la ética personal no es negociable.
  • Según Weber Shandwick, la reputación del CEO representa hasta el 45% de la reputación general de la empresa.

  • El Edelman Trust Barometer 2023 señala que el 72% de las personas cree que los CEOs deben mantener una conducta ética también fuera del trabajo.

  • Las compañías toman decisiones rápidas para proteger su imagen pública, incluso si la conducta del CEO ocurrió en su vida privada. 

Foto de Bigstock

Nestlé sorprendió al mercado con el despido inmediato de su CEO, Laurent Freixe, tras descubrirse que mantenía una relación sentimental con una subordinada directa sin informarlo a la compañía. La situación representó una clara violación del código de conducta corporativo y generó un debate sobre la importancia de la ética en los niveles más altos de liderazgo. La investigación interna estuvo a cargo del presidente del consejo, Paul Bulcke, y del director independiente principal, Pablo Isla, quienes concluyeron que la falta de transparencia de Freixe hacía imposible su permanencia en la empresa.

Es por ello que se nombró de inmediato a Philipp Navratil como nuevo CEO de Nestlé, quien ha ocupado cargos en diferentes mercados, incluyendo Honduras, México y la división global de café. Su nombramiento busca transmitir estabilidad y reforzar la cultura de ética corporativa en la compañía.

Bajo ese contexto, el caso de Freixe no es aislado. En 2019, Steve Easterbrook, entonces CEO de McDonald’s, fue despedido tras confirmarse una relación consensuada con una subordinada, violando la política interna de la empresa. Aunque no se trató de un delito, la acción dejó en evidencia que el liderazgo conlleva estándares éticos más altos que los de cualquier empleado regular. Los líderes representan la cultura y los valores de la compañía; cuando actúan fuera de esos parámetros, incluso en asuntos personales, su conducta puede tener repercusiones corporativas profundas.

Del mismo modo, Mark Hurd, exCEO de HP, renunció en 2010 luego de ser investigado por conducta inapropiada con una trabajadora. Si bien no se comprobaron delitos, el daño a la reputación de la empresa y la pérdida de confianza en su liderazgo fueron determinantes. Estos ejemplos revelan un patrón donde la ética y la conducta personal son tan relevantes como las decisiones estratégicas que se toman en las juntas directivas. Para los líderes, cada acción pública o privada puede influir en la percepción de empleados, inversionistas y socios.

Aprendizajes clave: ética, transparencia y cultura corporativa

  1. Transparencia ante todo: La comunicación clara y honesta con la empresa es una base fundamental del liderazgo. Ocultar información relevante, incluso en asuntos personales, puede socavar la confianza y llevar a decisiones drásticas como despidos o renuncias.
  2. El estándar ético del líder: Los altos ejecutivos deben mantener un nivel ético superior al de otros empleados. Sus comportamientos definen la cultura corporativa y establecen ejemplos para toda la organización. Ignorar este principio puede afectar la reputación de la empresa y su capacidad para atraer talento y mantener relaciones estratégicas.
  3. Responsabilidad más allá de los resultados: Los logros financieros o estratégicos no eximen a un líder de sus responsabilidades éticas. La conducta personal impacta directamente en la credibilidad del liderazgo y en la percepción del mercado. En otras palabras, un líder exitoso no se mide solo por cifras, sino por la integridad de sus decisiones.
  4. Prevención y políticas claras: Las empresas deben contar con códigos de conducta claros y mecanismos de supervisión que incluyan todos los niveles jerárquicos. La existencia de políticas bien definidas facilita la detección de conflictos de interés y establece procedimientos para actuar de manera rápida y justa ante incumplimientos.
  5. Cultura corporativa como blindaje: Una cultura fuerte basada en ética y transparencia protege a las compañías de riesgos reputacionales. Cuando los empleados y directivos comprenden los límites de la conducta aceptable, se reducen las probabilidades de situaciones que puedan derivar en crisis públicas o legales.

El despido de Laurent Freixe sirve como recordatorio de que el liderazgo efectivo no se define solo por la capacidad de alcanzar objetivos comerciales, sino también por la integridad y la responsabilidad personal. En un entorno empresarial cada vez más expuesto y evaluado, las decisiones personales de los líderes no pueden separarse de su rol profesional. Las empresas que internalizan estos principios, y que los aplican de manera consistente, no solo protegen su reputación, sino que también construyen un modelo de liderazgo sólido y confiable para el futuro.

De acuerdo con el Edelman Trust Barometer, el 62% de los encuestados globales considera que los CEOs deben ser modelos a seguir no solo en su entorno profesional, sino también en el personal, ya que reflejan los valores de la empresa que representan. Además, el 72% cree que los líderes empresariales tienen la responsabilidad de mantener una conducta ética incluso fuera del trabajo.

En paralelo, una encuesta realizada por Weber Shandwick en su estudio, reveló que la reputación del CEO representa hasta el 45% del valor de reputación general de una empresa. Es decir, lo que haga o diga el CEO tiene un impacto directo en cómo se percibe la marca en el mercado, ante inversionistas, consumidores y empleados.

 

 

 

 

AHORA LEE: 

Jóvenes alcanzan salarios de CEO gracias a las habilidades enfocadas en la IA

De Labubu a Pokémon: el valor de las experiencias inmersivas para adultos en parques temáticos

Bebidas bajas en calorías con vitaminas, la jugada estratégica de PepsiCo para capturar nuevos consumidores

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.