Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

La ruta que tu marca debe a seguir para llegar con ventas en el Buen Fin

Se avecina el trabajo de lograr ventas en el Buen Fin y para muchas marcas representa la temporada del año con el mayor comercio realizan. Existen diversas alternativas y la presentada hoy es un importante camino a seguir.

Compartir:

Buen Fin
  • El Buen Fin se ha consolidado como una de las temporadas del año clave para el comercio y definitiva en la construcción de marca comercial, con que las firmas buscan destacar en el mercado.

  • Concretar una buena estrategia de ventas en el Buen Fin detona aspectos comerciales que ayudan a comprender el mercado.

  • Desde pruebas de estrés hasta trasladar las experiencias que vives como consumidor, el periodo previo a lograr ventas en el Buen Fin, permite una serie de estrategias para perfeccionar los resultados comerciales.

Ha llegado el último tramo rumbo al ansiado momento de concretar la mejor experiencia de ventas en el Buen Fin, en que se deben de tomar decisiones para lograr construir la mejor estrategia comercial y existen una serie de datos y recomendaciones que te ayudarán a llegar lo mejor preparado a este momento.

El primer dato que cae sobre la mesa hace un recuento de la Asociación Mexicana de Venta Online y Netquest, en que estas organizaciones estimaron que durante 2020, el año de mayor impacto de la contingencia sanitaria, las categorías que más ventas impulsaron fueron la de moda en un 45 por ciento; electrónicos, 34 por ciento y electrodomésticos en un 27 por ciento.

Hay un claro indicador de consumo que nos alerta de lo importante que se ha vuelto la categoría de moda para el consumidor, donde vale la pena recordar fenómenos que impactaron tremendamente en retail, por ejemplo, a pesar de que la preferencia de compra estuvo en la categoría de ropa, es importante observar que el presupuesto que el consumidor tenía asignado a esta categoría, lo pasó de tiendas especializadas en el segmento a grandes cadenas comerciales como Walmart.

La migración se debió, al menos en países como Estados Unidos, a que las compras a distancia se centralizaron, es decir, el consumidor se abastecía en un solo sitio lo mismo de la despensa que de ropa.

Estos factores llevan a establecer tendencias de consumo muy interesantes, una de las más importantes al respecto es la de descubrir en dónde se ha centrado el gasto. Por ejemplo, un aspecto tremendamente importante a tomar en cuenta es el que tiene que ver con las categorías donde se concentra la demanda, la experiencia del Buen Fin pasado y los resultados de las pruebas de estrés que se están llevando a cabo y si aún no las realizas, tienes que considerar a la brevedad.

“Recomendación para comercio es la transaccionalidad, donde ante el volumen, se vuelve vital realizar pruebas de estrés. En el último año he visto que entras y a la mejor tuvo una promoción agresiva y el sitio se vuelve lento y hay que prepararse muy bien, para que cuando llegue ese momento hacer simulaciones de qué pasaría si se registra un volumen de ventas incremental y prepararse para entender y dependiendo del tamaño de la empresa, entender que ese día es la fecha del año en donde más se va a vender.

Todos los equipos, toda la empresa tienen que estar preparados para que el e-commerce se dé. Es una cadena de cosas, parte de logística, del factor humano; la capacidad humana para cubrir, entregar el stock necesario; esos elementos se vuelven vitales en una fecha que se vuelve un periodo de ventas que se acota a días”, explica Christian León, Director Regional de Signifyd para América Latina.

Estrategias reflejo

El aterrizaje de mejores estrategias para pensar en un modelo ganador de venta obliga a entender las fortalezas y debilidades que tu mismo atestiguas en los puntos de venta y comercios electrónicos que visitas.

“Todos somos clientes al final del día y si piensas en la peores experiencias que has tenido, debes de preocuparte que tus clientes no las tengan: falta de inventario, cumplir fechas de entrega; por lo general, como consumidores hemos tenido buenas y malas experiencias, mi idea seria cómo replicas en tu empresa”, advierte Daniel del Palacio, head de Marketing para Adobe.

Gráfica del Día Forma de pago más utilizada en el Buen Fin 2018
Diseño: Merca2.0

Ahora lee:

Otros artículos exclusivos para suscriptores