-
El Juego del Calamar es una de las series más vistas en la historia de Netflix a nivel global.
-
Entre 2015 y 2020, Netflix invirtió 700 millones de dólares en películas y series coreanas.
-
Datos de Netflix arrojan que el K-Content ha llegado a más del 60 por ciento de los suscriptores de la plataforma.
Es innegable que los K-dramas no solo han logrado cautivar a millones de personas en todo el mundo con sus historias románticas, su impecable producción y su estética visual, sino que también se han convertido en una poderosa plataforma de publicidad. Marcas de todo tipo, desde cosméticos y alimentos hasta tecnología y moda han encontrado en estas series una forma efectiva de conectar con una audiencia global que cada vez apuesta más por la cultura surcoreana.
Esta estrategia, conocida como product placement o colocación de producto, ha sido llevada a otro nivel por la industria del entretenimiento en Corea del Sur. Los artículos que aparecen en pantalla, como smartphones, cafeterías de marca, maquillaje o snacks coreanos, no están ahí por casualidad: forman parte de campañas cuidadosamente planeadas. Lo interesante es que muchas veces se integran de forma natural en la trama, lo que permite que el espectador se relacione emocionalmente con el producto.
@.karinafully 5 Kdramas altamente criticados por su publicidad 😗🇰🇷😳 #PPL #kdrama #corea #dramascoreanos #sabiasque #aprendeentiktok #seriesnetflix #locuentoentiktok ♬ What is Love? – TWICE
El impacto es tal que, después de ver una serie, no es raro que fans busquen el labial exacto que usó su actriz favorita, el café donde se grabó una escena romántica o incluso el pollo frito que los personajes comen durante una cita. Además, cuando los protagonistas son idols o celebridades altamente populares, la influencia se multiplica. Su imagen genera confianza, deseo de imitación y una conexión directa con sus seguidores.
@shxxmeless tuve que parar el capítulo para hacer esto 😂 #kdramas ♬ Piano famous song Chopin Deep deep clear beauty – RYOpianoforte
Este fenómeno ha hecho que muchas marcas internacionales también busquen aparecer en los K-dramas, sabiendo que su exposición puede traducirse en un aumento inmediato de interés y ventas, especialmente entre el público joven.
Así, los K-dramas no solo cuentan historias: también crean tendencias, despiertan antojos y mueven economías.
Y es que sin duda, el streaming vive la explosión de esta ola coreana, y aunque muchos aseguran que la película Parásitos (2019) fue lo que trajo el boom, series como El Juego del Calamar (2021) se convirtieron rápidamente en un fenómeno internacional.
De hecho, este éxito sin precedentes le hizo ganar a Netflix más de 900 millones de dólares, luego de convertirse en una de las series más rentables de la historia de la plataforma de streaming. Fue así como Netflix comenzó a sumar K-Dramas, series dirigidas a un público jóven, convirtiendo a este tipo de contenido en un fenómeno internacional.
El gobierno coreano considera que la industria del entretenimiento y los medios de comunicación son un motor clave para la economía nacional. Tanto que la industria cinematográfica se ha visto favorecida por inversiones de plataformas como Netflix.
De hecho, datos de elDiario.es arrojan que ante la popularidad de series como El Juego del Calamar, los K-Dramas llevaron a más de 1.1 millones de turistas a Corea, lo que representó un 7.4 por ciento del turismo extranjero del país con un gasto promedio de 1.700 dólares por persona.
Para muchos, el éxito de los K-Dramas se basa en la autenticidad y originalidad de sus narrativas y personajes abordando temáticas universales que cautivan desde un inicio al espectador. Y es que muchos K-Dramas hablan sobre la desigualdad social, el sentido de la vida, la fortaleza frente a la adversidad, entre otros temas.
Ahora lee:
Captan a Stitch en el cine escaneando boletos para su película
Comerciantes usan Cybertruck para vender en el tianguis
Labubus disparan el valor de Pop Mart a 1.6 billones de dólares