El furor por las figuras coleccionables alcanzó un nuevo nivel con el lanzamiento de la última serie de Labubu, el personaje estrella de la empresa china Pop Mart, que volvió a protagonizar un fenómeno de ventas relámpago. En apenas un minuto se agotaron más de 300 mil unidades en internet, generando un eco que se extendió rápidamente hacia mercados internacionales y que reafirma el auge global de la marca.
El lanzamiento se realizó la noche del jueves en plataformas como JD.com y Taobao, donde los “mini Labubu” desaparecieron casi de inmediato. De acuerdo con cifras difundidas por Global Times, más de 120 mil piezas se vendieron en apenas cinco minutos, lo que provocó que las páginas de compra registraran saturación momentánea.
El viernes la fiebre alcanzó a países como Australia, Nueva Zelanda y Japón, donde la colección también se agotó en cuestión de horas a través de AliExpress, reflejando la magnitud internacional que ha tomado el fenómeno.
Cada caja sorpresa se ofrece a 79 yuanes (alrededor de 11 dólares o 209 pesos mexicanos) y contiene una de las 14 figuras disponibles, entre ellas una versión limitada que ha multiplicado el interés de los coleccionistas.
El efecto de la reventa
Como en anteriores lanzamientos, el mercado secundario se activó de inmediato. En la plataforma china Xianyu, el precio de los juegos completos alcanzó hasta 2 mil yuanes (unos 280 dólares o 5 mil 320 pesos mexicanos), duplicando su valor original. Por su parte, figuras individuales que en tienda cuestan 79 yuanes, ya se venden en línea en 200 yuanes (28 dólares), casi tres veces más.
Este comportamiento refleja un patrón que se repite en cada lanzamiento de Pop Mart: la escasez programada y la expectativa previa son factores que disparan los precios y consolidan a estas miniaturas como objetos de culto.
Asimismo, la conversación digital no se hizo esperar. En la red Weibo, un tema relacionado con el lanzamiento superó los 40 millones de visitas en cuestión de horas. Miles de usuarios compartieron capturas de sus compras exitosas, mientras otros se lamentaron por no haber conseguido ninguna figura.
Aunque varios internautas señalaron que esta vez la producción fue más amplia que en lanzamientos anteriores, la rapidez con la que se agotó todo el stock confirma el poder de atracción de Labubu.
Pop Mart, el gigante del coleccionismo
El fenómeno Labubu se enmarca en el crecimiento meteórico de Pop Mart, la compañía detrás de la fiebre de las cajas sorpresa. La semana pasada, la empresa anunció un aumento interanual de más del 200 por ciento en sus ingresos semestrales, acompañado de un beneficio neto que se multiplicó por más de cuatro.
Actualmente, Pop Mart cuenta con más de 140 tiendas en el extranjero y su plan de expansión prevé alcanzar las 200 tiendas antes de que termine 2025, con especial énfasis en regiones como América y Europa, donde el mercado coleccionista ha mostrado un crecimiento sostenido.
Y es que creado por el artista tailandés Kasing Lung, Labubu ha conquistado a los consumidores por su estética peculiar, mezcla de ternura y rebeldía, que conecta tanto con jóvenes como con adultos nostálgicos. Su diseño caricaturesco, sumado a la estrategia de “blind box” (caja sorpresa), mantiene la emoción en cada compra y refuerza la sensación de exclusividad.
A esto se suma el fenómeno cultural de lo “cute” y lo “kawaii”, muy presente en Asia, pero cada vez más influyente en Occidente, donde estos personajes se convierten en símbolos de estatus, decoración e incluso inversión.
Expertos señalan que este tipo de lanzamientos se benefician de una doble lógica: por un lado, el coleccionismo tradicional, que busca la posesión física de objetos únicos, y por otro, el auge del mercado digital, donde comunidades enteras se organizan para intercambiar, revender o incluso digitalizar estas figuras en NFTs y mundos virtuales.
Ahora lee:
7 Eleven aprovecha licencia de Hello kitty y lanza cono de helado rosa
¿Ya viste la nueva botella morada de Starbucks? Sale el 8 de septiembre
Fanta busca transformar Halloween en su temporada clave (como Coca-Cola con Navidad)