
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló en su más reciente Estudio de Calidad que la leche Lacti Lac, comercializada en Tiendas 3B, no cumple con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y confunde a los consumidores con una denominación incorrecta.
A través de un comunicado, la Profeco dio a conocer que esta marca de leche no cumple con lo establecido en el estudio que se elaboró hace algunas semanas.
Debido a esto, las y los mexicanos quieren conocer la marca que no cumple con las normas que establece Profeco y la cual comercializa Tiendas 3B en todas sus sucursales.
No te separes de la nota, ya que te daremos todos los detalles sobre la marca de leche que tiene las Tiendas 3B y que no cumplen con las medidas de Profeco.
Profeco x Tiendas 3B: El análisis breve del estudio
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor evaluó 85 leches y productos lácteos ultrapasteurizados mediante más de seis mil pruebas.
Se verificó contenido de grasa, proteína, denominación, etiquetado y cumplimiento de especificaciones comerciales.
De todos los productos revisados, 84 cumplieron con la normatividad, mientras que Lacti Lac fue el único en incumplir, al declararse “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada adicionada con vitaminas A y D”, descripción que no corresponde a ninguna NOM vigente.

¿Por qué Lacti Lac esta bajo observación?
Profeco determinó que Lacti Lac debería clasificarse como una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal, ya que no reúne las condiciones para denominarse leche.
Por este motivo, el organismo advirtió que podría aplicarse medidas precautorias y procedimientos legales contra el fabricante.
El hallazgo cobra relevancia porque la leche es parte de la canasta básica del PACIC, por lo que la certeza en su etiquetado resulta fundamental para la economía y la salud de las familias mexicanas.
Recomendaciones a los consumidores
La Profeco reiteró a la población la importancia de leer cuidadosamente las etiquetas, revisar la tabla nutrimental y comprobar que los envases estén sellados y dentro de la fecha de caducidad antes de su consumo.
El organismo también señaló que el estudio completo con todas las marcas y resultados puede consultarse en la edición 583 de la Revista del Consumidor.