Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La fórmula de Kim Kardashian para emprender y forjar un imperio mediante controversias

Kim Kardashian no le teme a la polémica, de hecho, la convierte en estrategia. Su imperio no solo se basa en productos, sino en conversación constante.
  • Según un informe de HubSpot, el 71% de los consumidores afirman que descubren nuevos productos a través de redes sociales.

  • Las marcas que generan contenido “emocional o provocador” tienen un 30% más de probabilidades de ser compartidas.

  • A pesar de altibajos, su marca Skims alcanzó una valoración de 4 mil millones de dólares en 2024, convirtiéndose en una de las empresas más relevantes de shapewear a nivel mundial. 

La fórmula de Kim Kardashian para emprender y forjar un imperio con su imagen

En el sector empresarial, muchas marcas buscan evitar el escándalo y Kim Kardashian, en cambio, ha aprendido ha convertir las controversias en parte esencial de su narrativa. Desde el lanzamiento de tarjetas de débito con precios exorbitantes hasta productos de belleza con nombres controversiales, por ejemplo cuando a una de sus fajas la nombró como “Kimono” y fue acusada de apropiación cultural.

Su más reciente apuesta con Skims es una prueba más de esta fórmula, se trata de una faja facial de casi 50 dólares que promete dar soporte a la mandíbula con un “tejido escultural” y “hilos de colágeno”.

La imagen se volvió viral en segundos. Incluso Anthony Hopkins, ícono del cine, se sumó a la conversación con una parodia en Instagram. El producto podría haber pasado desapercibido si no fuera por el efecto multiplicador de ese tipo de comentarios. ¿Resultado? Más visibilidad para Skims y un lugar asegurado en las tendencias del momento, por supuesto logró un sold out inmediato.

También lee: Skims de Kim Kardashian sorprende al lanzar nueva faja, pero para el rostro

Este fenómeno no es nuevo en su trayectoria. Desde que sus marcas comenzaron a tomar forma, SKKN by Kim, KKW Beauty, KKW Fragrance, e incluso Skims (antes llamada Kimono) las controversias han acompañado sus lanzamientos. Pero más que obstáculo, han funcionado como impulso. Cuando fue acusada de apropiación cultural por usar el nombre “Kimono”, no solo cambió el nombre de la marca; el episodio multiplicó la atención sobre el proyecto y terminó por catapultarlo. Hoy, Skims tiene una valoración de 4 mil millones de dólares y ha logrado posicionarse como referente en la industria del shapewear.

La fórmula parece clara: generar productos que se presten a la conversació y mantenerse en el centro del debate público. Kim Kardashian no solo vende imagen, vende el efecto de su imagen en la conversación colectiva. Y eso la distingue. Ha logrado expandirse desde la moda y el skincare hasta realities y publicaciones editoriales, todo sin salir del marco de su propia figura pública.

Su imperio está construido sobre una paradoja moderna: cuanto más polariza, más vende. Y aunque algunos de sus negocios han fallado como la Kardashian Kard, retirada por las críticas a sus altas comisiones lo cierto es que cada tropiezo ha sido también un trampolín.

A sus 43 años, con una fortuna estimada en 1.7 mil millones de dólares, Kim Kardashian no solo ha demostrado ser una celebridad exitosa. Es, sobre todo, una estratega del marketing orgánico y exponencial.

Además, estudios como el de Harvard Business School (“When Bad Is Good“) han demostrado que incluso la publicidad negativa puede generar beneficios, siempre que no toque temas éticos graves. El estudio encontró que una polémica puede aumentar el conocimiento de marca en un 20% y hasta duplicar las búsquedas online relacionadas al producto.

Esto ha llevado al surgimiento de una tendencia llamada “polarizing marketing”, que busca crear conversación e incluso debate para mantener la marca en el centro de atención. Las celebridades son expertas en esto, ya que su imagen personal se convierte en el principal canal de promoción.

En este sentido, muchas celebridades y empresas han aprendido que la controversia controlada puede ser una poderosa herramienta de marketing.

 

 

Ahora lee: 

Guess y Lindsay Lohan confirman el poder del estilo Barbie en la nueva narrativa publicitaria

Abelito pone a prueba la inclusión estructural en el reality más visto de México

¿A quién apunta la publicidad? El polémico spot “genético” de Dunkin’ después del drama Sydney Sweeney

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.