-
Según Statista, el mercado global de juguetes coleccionables alcanzó $13 mil millones de dólares en 2023, con proyecciones de $18 mil millones para 2028.
-
Estos personajes son famosos principalmente entre la GENZ que busca tendencias en redes sociales.
-
POP MART es líder en ventas de art toys en China, según CBNData.

En cuestión de meses, los Labubus han pasado de ser un fenómeno de nicho a convertirse en un verdadero ícono de la cultura pop digital. Lo que comenzó como una curiosa colección de muñecos con expresiones peculiares y estéticas entrañables, hoy ya es parte de un fenómeno mediático que traspasa las fronteras de las redes sociales. Tanto así, que los Labubus ya hicieron su debut televisivo, consolidándose como un fenómeno que no solo atrae a coleccionistas, sino también a productores y guionistas de la industria del entretenimiento.
La historia de los Labubus está directamente ligada al auge de la cultura del coleccionismo y la viralidad. Su estética única —una mezcla entre lo adorable y lo inquietante— despertó la curiosidad de miles de usuarios en plataformas como TikTok e Instagram, donde videos mostrando colecciones completas o “unboxings” alcanzaron millones de reproducciones.
Sin embargo, lo que parecía solo otra moda pasajera de internet se transformó en algo mucho más grande. Los Labubus comenzaron a multiplicarse: primero como llaveros, peluches y figuras de colección, después como parte de colaboraciones con cafeterías y marcas, y ahora han dado el salto a la televisión.
El momento que marca este antes y después ocurrió cuando la popular serie animada South Park decidió dedicarles una referencia directa en uno de sus episodios. Que una producción conocida por su sátira social y su capacidad de detectar tendencias decidiera incluirlos no es un gesto menor: se trata de un reconocimiento cultural que coloca a los Labubus en un nuevo nivel de popularidad.
El paso de un objeto viral a la pantalla chica tiene un peso simbólico muy fuerte. Para la audiencia, que algo aparezca en una serie consolidada funciona como una forma de validación: no se trata de una moda pasajera, sino de un fenómeno que tiene resonancia.
En este caso, el episodio de South Park no solo colocó a los Labubus frente a millones de televidentes, sino que además los convirtió en objeto de parodia, lo cual suele ser un punto de inflexión para todo fenómeno cultural. Si algo es digno de sátira, es porque ya alcanzó un nivel de reconocimiento masivo.
El negocio detrás de los muñecos
El éxito de los Labubus no se explica únicamente por la estética de los muñecos, sino también por el mercado que han sabido construir alrededor. Actualmente, existen ediciones limitadas que alcanzan precios considerables en reventa, lo que ha generado una comunidad de coleccionistas cada vez más organizada.
Al mismo tiempo, su presencia en tiendas, mercados alternativos y colaboraciones con influencers los ha posicionado como productos aspiracionales para generaciones jóvenes, especialmente entre millennials y Gen Z, quienes valoran tanto la originalidad del diseño como el sentido de pertenencia a una tendencia cultural.
El debut televisivo es un paso que refuerza este modelo de negocio. Con cada aparición mediática, la demanda aumenta y el interés de nuevas marcas por colaborar con el fenómeno se dispara. No sería raro que, después de esta exposición, veamos acuerdos para lanzar una serie animada propia, cómics digitales o incluso videojuegos inspirados en estos personajes, que spoiler, el dueño de Pop Mart ya ha mencionado su interés de hacer películas de los entrañables Labubus.