Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

La evolución del branded content apunta al entertainment

De acuerdo con la IAB Spain, el branded content es un contenido relevante, entretenido o interesante de aspecto no publicitario, generado por una marca para crear audiencia y conectar con ella.

Compartir:

branded content

De acuerdo con la IAB Spain, el branded content es un contenido relevante, entretenido o interesante de aspecto no publicitario, generado por una marca para crear audiencia y conectar con ella.

El contenido comunica de forma implícita los valores asociados a la marca, aunque esta pasa a segundo plano. Como consecuencia de ello, el branded content amplía las posibilidades creativas, informa o forma a los consumidores, crea fidelización y lealtad hacia la marca, engagement, incrementa recuerdo de la marca, viralidad y capta usuarios potenciales.

Es tan relevante que incluso existe una categoría a premiar en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, por ejemplo.

Sin embargo, es específicamente el branded entertainment el que se ha convertido en una técnica rentable, con un crecimiento en sus ingresos del 8 por ciento durante 2017, de acuerdo con cifras de PQ Media.

Es decir, el entretenimiento es el camino en el que las marcas tienen una gran oportunidad de triunfar.

Basta con voltear a ver este año a las grandes firmas apostando por el deporte, que demuestra lo atractivo que es como forma de entretenimiento para la población, al punto de que representa un gran negocio en cuanto a los contenidos.

También se puede ver su éxito en la apuesta de plataformas como Netflix, que ha ordenado su estrategia hacia él.

Según la compañía, el crecimiento sostenido se debe en gran medida a su estrategia de seguir sumando contenidos a la plataforma de streaming -subraya la presencia de producciones internacionales como La Casa de Papel, Narcos y Money Heist-, así como a la mayor adopción del consumo del consumo de entretenimiento a través de internet.

Por ello, confirmó lo que ya habíamos anticipado en varias ocasiones, que destinará un presupuesto entre 7.5 y 8 mil millones de dólares en producciones originales.Recordemos que su plan es tener alrededor de 700 contenidos propios al cierre de este año y, donde su particular forma de hacer marketing jugará un rol importante, por eso también incrementarán el presupuesto en este rubro.

Así, el branded entertainment en concretó registró 106 mil 200 millones de dólares, de los que el marketing experiencial aumentó del 5.6 por ciento en sus ingresos globales, el patrocinio de eventos, 7.1 por ciento, el product placement 14 por ciento y con la televisión como principal canal, se obtuvieron ingresos de 10 mil 500 millones de dólares.

Finalmente en cuanto al entorno digital fue el de más rápido crecimiento con 26.7 por ciento.

Otros artículos exclusivos para suscriptores