Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La estrategia de TV Azteca para competir con los nuevos medios

A pocos días de que Televisa lazara su oferta de video por streaming, Blim, y el próximo inicio de operaciones de Cadena Tres, TV Azteca dio inicio a una reorganización para estar "a la vanguardia de los modelos internacionales".

 

BENJAMIN SALINAS_0015
Benjamín Salinas, CEO de TV Azteca. Foto: TV Azteca

A pocos días de que Televisa lazara su oferta de video por streaming, Blim, y el próximo inicio de operaciones de Cadena Tres, TV Azteca dio inicio a una reorganización para estar “a la vanguardia de los modelos internacionales”. Su CEO, Benjamín Salinas Sada, anunció el inicio de la “reinvención” de la televisora que implica la apertura a producciones independientes y co-producciones, además del relanzamiento de los canales 7 y 13. 

 

 

Benjamín Salinas  fue nombrado director general de TV Azteca en 2015, en sustitución de Mario San Román, quien ahora se desempeña como vicepresidente del Consejo de Administración de la empresa.

Durante ese año, la televisora también anunció que iniciaría una nueva estrategia para volverse más competitiva ante la aparición de los servicios de internet y de televisión de paga, poniendo a la generación de contenidos más segmentados y una mejora del diálogo con los patrocinadores como prioridad.

6 - Mauricio Majul
Mauricio Majul, nuevo director general de Estudio Trece. Foto: TV Azteca

Y es que la industria de la televisión abierta nacional necesita hoy más que nunca hacer esfuerzos en este sentido si desea seguir siendo un canal indispensable para los anunciantes y las audiencias, en un México cada vez más conectado a las redes y que exige contenidos que le sean útiles, más allá de los tradicionales comerciales y spots, más allá también de los mismos formatos programáticos que no han dejado de repetirse desde hace décadas.

Tras un diagnóstico sobre las oportunidades que genera su estructura organizacional, Salinas dio a conocer que la empresa comenzará por la creación de Estudios Trece (13) y Estudio Siete (7) en un modelo que permite la llegada de nuevos contenidos a la televisión abierta, al tiempo que garantiza la eficiencia financiera de la compañía.

Rodrigo Fernandez
Rodrigo Fernández, nuevo director general de Estudio Siete. Foto: TV Azteca.

Bajo la nueva organización, las producciones propias, independientes y coproducciones “son bienvenidas en TV Azteca”, dijo la televisora, y para impulsarlas, Salinas destacó que “2016 será el año de mayor inversión en nuevas producciones en la historia de TV Azteca”.

Para ello, Salinas designó a Mauricio Majul Gabriel como director general de Estudio Trece, y a Rodrigo Fernández Capdevielle como director general de Estudio Siete.

“Con estos liderazgos TV Azteca ofrecerá los mejores contenidos con la más alta calidad para la audiencia”, enfatizó Salinas, y aseguró que este será un año récord y de gran recuperación en toda la programación.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados