Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La estrategia de adidas que pone en primer plano su logo de trébol en el Mundial 2026

adidas apuesta por su legado y pone el trébol al centro de la atención en la antesala del Mundial 2026, buscando reforzar su identidad global.
  • adidas y FIFA mantienen un acuerdo de patrocinio vigente hasta 2030.

  • Los patrocinios deportivos mejoran la percepción de confiabilidad y prestigio.

  • Según Nielsen Sports los patrocinios deportivos, pueden aumentar hasta un 20% la intención de compra. 

Foto de Bistock

adidas, uno de los patrocinadores más antiguos y relevantes de la FIFA, prepara un movimiento estratégico que busca reforzar su identidad histórica y su relevancia cultural en el fútbol mundial. La marca alemana, que ha estado vinculada a la FIFA desde 1970 y que seguirá suministrando el balón oficial y la equipación de voluntarios por lo menos hasta 2030, ha decidido que las camisetas visitantes de la Copa Mundial de la FIFA 2026 exhibirán su icónico logotipo del trébol, dejando de lado temporalmente las clásicas tres franjas Performance.

Este cambio no se trata únicamente de un ajuste estético. Representa una jugada de branding cuidadosamente calculada, que busca capitalizar la memoria afectiva de los fans y la conexión histórica que Adidas ha construido con el deporte. Mientras que las camisetas locales mantendrán el logo tradicional, la incorporación del trébol en las camisetas de visitante permite a la marca reforzar su narrativa de autenticidad, tradición e innovación, combinando pasado y presente en un mismo símbolo.

El regreso del trébol como estrategia cultural y de marca

El logotipo del trébol, introducido en 1972, ha sido durante décadas un símbolo de autenticidad, estilo y conexión emocional con los seguidores de adidas. Su desaparición de las líneas de alto rendimiento en favor de las tres franjas icónicas respondió a la búsqueda de modernidad y dinamismo en la ropa deportiva. Sin embargo, su retorno en la temporada 2026-2027 no es casual y coincide con la preparación del Mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, un torneo histórico que por primera vez contará con 48 selecciones nacionales.

El objetivo de Adidas es claro: transformar un emblema de su pasado en un instrumento de comunicación contemporáneo que refuerce su presencia en uno de los eventos deportivos más relevantes del mundo. La estrategia también busca equilibrar tres factores clave: mantener la coherencia histórica, responder a las expectativas de los aficionados y proyectar un mensaje de innovación y responsabilidad social. En otras palabras, adidas no solo celebra su legado, sino que también utiliza el trébol como una unión entre la nostalgia y las demandas de una industria en constante evolución.

Consolidando su papel en el Mundial y más allá

La relevancia de Adidas en el Mundial va más allá de la estética de sus camisetas. La marca continúa suministrando el balón oficial, vistiendo a los voluntarios y comercializando productos licenciados a nivel global. Además, su patrocinio de eventos recientes como maratones internacionales refuerza su papel en los momentos deportivos más influyentes y visibles. Este enfoque integral demuestra que Adidas no solo busca visibilidad en el campo de juego, sino también consolidar su liderazgo cultural y comercial dentro del ecosistema deportivo global.

El fútbol es uno de los escenarios más influyentes para la construcción de marca y la activación comercial a nivel global. Los patrocinios deportivos permiten a las empresas asociar sus nombres, logos y productos con eventos de gran alcance, generando visibilidad masiva, conexión emocional con los aficionados y oportunidades de ventas directas. En el caso de la Copa Mundial de la FIFA, los patrocinadores oficiales pueden acceder a derechos exclusivos sobre el uso de imágenes, equipaciones, merchandising y publicidad, consolidando su presencia en todos los mercados donde se transmite el torneo.

Los estudios de mercado muestran que los consumidores perciben a las marcas que patrocinan eventos deportivos de gran alcance como más confiables y con mayor prestigio. Según Nielsen Sports, el patrocinio de grandes torneos puede aumentar hasta un 20% la intención de compra y mejorar la recordación de marca en audiencias globales. Además, un informe de Statista indica que la industria de patrocinio deportivo alcanzó más de 70 mil millones de dólares a nivel mundial en 2024, con el fútbol como el segmento dominante, concentrando casi un 40% de ese gasto.

 

 

 

Ahora lee: 

De Astronomer a Piotr Szczerek: la exposición en redes que convierte a los CEOs en riesgo reputacionalNestlé

La salida de Laurent Freixe, CEO de Nestlé y los aprendizajes clave de liderazgo y ética

El caso Forever 21 y su estrategia detrás de la resiliencia empresarial

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.