Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

La estrategia correcta cuando se hace publicidad emocional

La inversión en publicidad podría alcanzar hasta los dos mil 159 millones de dólares tan solo en medios como el de TV dentro de México este 2019, según AAM.

Compartir:

publicidad emocional
  • La inversión en publicidad podría alcanzar hasta los dos mil 159 millones de dólares tan solo en medios como el de TV dentro de México este 2019, según AAM.

  • Es innegable que la publicidad genera emociones, identificarlas y apostar por ellas ha sido una norma por la cual se han interesado cada vez más las agencias, dando forma algo llamado publicidad emocional.

  • El compromiso por desarrollarlo ha sido tal, que se han hecho las preguntas sobre lo ético que este segmento publicitario puede llegar a ser, pues se está manipulando al consumidor.

La manipulación vista desde la industria de medios, puede entenderse de manera sumamente práctica con lo que ha ocurrido con el combate a las noticias falsas a través de redes sociales o la evidencia que convirtió a Cambridge Analytica en uno de los mayores casos de manipulación digital.

El conocimiento de datos es fundamental para lograr entender al consumidor desde su perfil con todo tipo de detalles, como los emocionales que se obtienen desde el análisis de la Big Data.

Tan relevante es hoy en día este mercado, que tiene un valor estimado en 49 mil millones de dólares para este 2019, según proyecciones de Wikibon.

Si vemos aún más lo que ocurre en el mercado, las proyecciones son más impactantes. GoDataDriven asegura que las grandes tendencias a nivel mundial que veremos en Big Data serán la adopción de modelos predictivos dentro de procesos de producción; segundo, la construcción de modelos de deep learning y neural networks; tercero, internet de las cosas y cuarto, decisiones automatizadas.

Publicidad emocional

La innovación tecnológica es la principal vena de la publicidad emocional y hay marcas que hace mucho tiempo convirtieron esta idea en un gran negocio. El emotion analysis forma parte de los productos que Amazon, Microsoft e IBM venden a las empresas, comprobando el papel que juega la innovación de estas firmas, para tomar ventaja dentro de las industrias en que colaboran.

La firma Affectiva ha estimado que esta industria se valorará en 20 mil millones de dólares y su estimado no es aventurado, pues se trata de un mercado que como el de Big Data, recurre a los datos duros que hoy en día se generan de manera absurda.

El efecto provocado por la moda de envejecer los rostros con FaceApp ha enriquecido una industria de algoritmos de reconocimiento facial, demostrando con ello el valor que en un futuro tendrá el aspecto emocional basado en data.

Escritos estos puntos, el camino a seguir en publicidad emocional será de algoritmos que ayuden a las marcas a establecer estrategias mediante el manejo de datos que habrán de facilitar el entendimiento del consumidor, aunque el tema ético siga siendo una limitante que no se debe de cruzar. Al menos esa es la lección que Facebook aprendió cuando permitió que Cambridge Analytica manipulara a sus usuarios.

Otros artículos exclusivos para suscriptores