España.- Entre los años 2007 a 2015, el gasto de los hogares españoles mÔs desfavorecidos cayó un 7,6% y es que según un estudio de BBVA Research, las familias mÔs desfavorecidas, pese a que aumentó la desigualdad de ingresos, redujeron su consumo, en mayor medida, un 17,2%, aproximadamente.
Esto se traduce, según las cifras analizadas por BBVA Research y recogidos por la agencia Europa Press, en que se ha producido una reducción de casi el 10% (9,7%) en la desigualdad del consumo entre las familias españolas, que se cuantifica según el Ratio de Palma.
El descenso en la desigualdad de consumo entre las familias espaƱolas se debe a una reducción del tamaƱo medio de los hogares mĆ”s desfavorecidos, a consecuencia del posible efecto de reunificación familiar, para asĆ aprovechar las economĆas de escala. Asimismo, tambiĆ©n ha influido la mejora en el nivel educativo de los cabezas de familia en los hogares mĆ”s desfavorecidos y el aumento tambiĆ©n en las familias lideradas por una mujer.
AdemĆ”s, BBVA Research ha recordado que gran parte de la caĆda en la desigualdad en el consumo viene provocada por una necesidad de las familias mĆ”s desfavorecidas para hacer frente a una situación de crisis, asĆ como tambiĆ©n influye el mayor ajuste, por parte de los hogares mĆ”s desfavorecidos, algo que se podrĆa relacionar con un proceso de mĆ”s intenso ahorro de inversión en activos financieros.
Bien es cierto que BBVA Research advierte que estos factores son temporales y se encuentran ligados al ciclo económico, por lo que se podrĆa decir que la recuperación que se estĆ” experimentando actualmente podrĆa acarrear una “reversión de la disminución en la desigualdad en el consumo”.