Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La delgada línea entre branding y autoridad: el caso de las patrullas de CDMX

Con ajolotes, mazorcas y flores en su diseño, estos vehículos buscan acercarse a la ciudadanía, pero esto impactó en el símbolo de autoridad.
  • De acuerdo con la IMCO, algunos estados y ciudades mexicanas usan identidades gráficas para reforzar su cultura local y atraer turismo, inversión y participación ciudadana.

  • La aplicación del logotipo oficial en espacios públicos funciona como ancla visual que fortalece la autoridad y presencia del gobierno.

  • El 72% de los mexicanos confían más en las marcas con una imagen representativa y mensajes consistentes, incluyendo instituciones públicas, refiere Nielsen.

La delgada línea entre branding y autoridad: el caso de las patrullas de CDMX

En un esfuerzo por reforzar la vigilancia, cada cuadrante de la Ciudad de México contará con dos nuevas unidades equipadas con números de contacto directo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, más allá de la funcionalidad, el rediseño de estas patrullas ha abierto un debate entre los usuarios y ciudadanos ¿hasta dónde debe llegar la estética cuando está en juego la autoridad?

Y es que, el nuevo esquema visual apuesta por un look colorido, con ajolotes, mazorcas y flores, elementos propios del imaginario cultural mexicano. Una propuesta que, aunque refuerza identidad y busca acercar a la ciudadanía, también diluye el factor disuasivo que históricamente ha caracterizado a los vehículos policiales.

El poder silencioso del diseño

En comunicación visual, ningún elemento es inocente. El color, la tipografía, los símbolos y hasta la distribución de los elementos gráficos transmiten mensajes que moldean la percepción antes de que se pronuncie una palabra. El branding visual tiene la capacidad de generar confianza, simpatía, respeto o lo contrario.

En el contexto corporativo, el branding se utiliza para seducir, diferenciar y fidelizar. En el ámbito gubernamental y de seguridad, su objetivo debería ser construir credibilidad, respeto y autoridad. Países como Estados Unidos, Japón o Reino Unido cuidan hasta el último detalle de la imagen de sus cuerpos policiales, sabiendo que la percepción visual es parte de la estrategia de prevención: un vehículo que impone respeto reduce la probabilidad de que se cometan delitos en su presencia.

Según el estudio “Branding y poder político” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el uso de identidad visual oficial como logotipos, eslóganes y colores permite a las autoridades generar reconocimiento inmediato y cohesión social, al tiempo que proyectan valores como orden, modernidad y confianza. Esta práctica no solo comunica una imagen institucional, sino que también influye en la percepción pública sobre la gestión y efectividad del gobierno.

En ese contexto, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) reporta que la consolidación de marcas territoriales ha sido clave para atraer inversión, turismo y participación ciudadana.

 

Es así que, la CDMX parece haber optado por una narrativa de cercanía, sobretodo cuando está a punto de iniciar el Mundial 2026 pero aquí surge la pregunta clave: ¿es posible mantener la conexión cultural y al mismo tiempo proyectar fuerza? El riesgo es que, al apostar por un diseño más “amigable”, la patrulla deje de funcionar como símbolo de autoridad y pase a percibirse como un lienzo decorativo más en el paisaje urbano.

En seguridad, el branding no es solo cuestión de estética, es una herramienta estratégica. Un diseño equivocado no solo debilita la autoridad visual, también puede alterar la conducta de quienes la observan. Porque, al final, la autoridad no solo se ejerce con acciones, también se comunica a través de lo que se ve.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Bad Bunny se convirtió en el mejor aliado de Adidas para impulsar nuevas formas de promoción

Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caída del 10% y el reto ahora es combatir la piratería  

La tendencia creciente de los empleados como creadores de contenido y su efecto en las marcas

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

El poder de las comunidades Foto: Especial

El poder de las comunidades

La verdadera vanguardia en la fidelización no se centra en preguntar qué más puede dar el cliente, sino en cómo la marca puede demostrar su propia lealtad hacia él

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.