España.- Con la finalidad de suprimir las barreras que frenan el desarrollo del mercado único digital europeo, la Comisión Europea (CE) acaba de proponer una serie de reformas para las compras que se realicen a través de internet.
Este reglamento de consumo Europeo se reformó previamente en Europa, a través de la ley sobre los derechos de los consumidores, a mediados de 2014, para llevar a su mÔximo potencial el comercio online entre los Estados miembros. Sin embargo, una vez que comenzó su aplicación, el crecimiento de las ventas electrónicas transfronterizas, ha sido prÔcticamente marginal. Por ejemplo, según un reporte de la CE, un 42 por ciento de las ventas de servicios online en la UE se producen a nivel doméstico.
Teniendo presente lo anterior, la CE presentó el pasado 9 de diciembre, āuna propuesta de directiva sobre determinados aspectos relativos a los contratos para las ventas de productos online y una propuesta de directiva sobre determinados aspectos relativos a la venta de contenidos digitales. El objetivo de este paquete de reformas es eliminar las barreras normativas existentes entre los 28 Estados miembros que impiden la creación del mercado Ćŗnico digital. Ello supondrĆa, conforme a los datos de la Comisión Europea, la generación de 4 mil millones de euros anuales y la creación de miles de empleos.ā
Es por ello, que Rafael Gómez-Lus, Experto legal de Trusted Shop España, ha realizado un anÔlisis de la propuesta de reforma de la Comisión Europea que incluye:
- āDerecho de garantĆa para los contenidos digitales: La reforma introduce una misma regulación en toda la UE para el derecho de garantĆa respecto a la compra de contenidos digitales. En caso de que el contenido digital resultase defectuoso, el fabricante responderĆa del mismo sin limitación temporal alguna. Si el juego o la mĆŗsica comprada dejara de funcionar, el consumidor tendrĆa derecho al reembolso del precio. Igualmente, si el contenido digital es defectuoso, el consumidor no deberĆ” probar que el defecto existĆa en el momento en que el contenido digital le fue suministrado.
- Derecho de garantĆa las para mercancĆas: Conforme a la actual normativa espaƱola, el consumidor puede ejercitar su derecho de garantĆa respecto a un producto defectuoso durante un periodo de 6 meses sin tener que probar que el defecto ya existĆa en el momento de la entrega. Con la nueva normativa, este periodo pasarĆa a ser de a 2 aƱos. Asimismo, el consumidor ya no deberĆ” informar al vendedor durante un plazo de dos meses desde que tuvo conocimiento de la falta de conformidad.
Estos cambios forman del paquete de reformas anunciadas por la Comisión para 2016 en la hoja de ruta para la creación de un mercado único digital en la UE.
āEsperamos que las propuestas de la Comisión faciliten las ventas transfronterizas y supongan un fortalecimiento del mercado Ćŗnico del comercio electrónico, aunque faltarĆ” ver cuĆ”l serĆ” la extensión de las reformas propuestas y cómo serĆ”n acogidasā, afirma Rafael Gómez-Lus. āEsperamos que las propuestas de la Comisión faciliten a los empresarios sus tareas administrativas y redunden en beneficio de los usuariosā, concluye.