-
La Casa de los Famosos ha sido uno de los fenómenos más exitosos de los últimos años:
-
De acuerdo con Statista, México es el país con el mayor universo de televidentes en todo el mundo hispanohablante.
-
Se estima que más del 90% de los hogares mexicanos cuentan con acceso a la TV abierta.
La nueva edición de uno de los realities más vistos en México, La Casa de los Famosos llegará en medio de una reflexión profunda sobre la ética y la publicidad.
Este programa se ha convertido en uno de los fenómenos televisivos más comentados en los últimos años. Su éxito en audiencia y su enorme alcance en redes sociales lo posicionan como una plataforma atractiva para marcas que buscan visibilidad masiva. Sin embargo, este atractivo comercial se vio cuestionado tras los hechos ocurridos en la temporada pasada, que marcaron un parteaguas en la relación entre los anunciantes y los realities televisivos.
También lee: Las críticas a “Chicharito” y la creciente exigencia de ética en el deporte
Durante la segunda edición, varias marcas, entre ellas Rexona, Holanda, Knorr, Unilever, Sabritas, Lala y Nescafé, decidieron retirar su patrocinio debido a actitudes y comentarios de algunos participantes, especialmente los de Adrián Marcelo, que fueron considerados ofensivos por una parte del público. Estos comportamientos detonaron una ola de críticas en redes sociales, y las marcas, en respuesta, optaron por alinearse con sus valores institucionales de respeto, inclusión y responsabilidad social.
Este caso nos demuestra cómo la reputación se construye y se destruye en tiempo real, las empresas se enfrentan a la presión constante de demostrar coherencia entre lo que comunican y lo que respaldan. Así, el retiro de estos patrocinadores no solo fue un acto de distanciamiento, sino también una estrategia para proteger la lealtad de sus consumidores más conscientes e informados.
Con el estreno de “La Casa de los Famosos México 3” programado para el domingo 27 de julio a las 8:30 p. m., la expectativa no solo gira en torno a los participantes, sino también a las decisiones que tomarán las marcas. ¿Volverán algunas? ¿Veremos nuevas estrategias de integración que apuesten más por el entretenimiento responsable?
Tal parece que los patrocinios ya no se tratan solo de aparecer en pantalla, sino también de participar en narrativas que no contradigan los principios corporativos. Las marcas no solo quieren vender, también quieren construir vínculos duraderos y alinearse con audiencias que exigen transparencia y compromiso social.
La Casa de los Famosos, aunque exitosa, ahora se enfrenta al reto de continuar generando impresiones y rating sin comprometer los valores de quienes financian su permanencia en pantalla, lo cual recae principalmente sobre los principios y actitud de los participantes en el programa, en donde todas sus ideas salen a flote.
Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en México hay aproximadamente 600 estaciones de televisión autorizadas, pero el 80% del mercado está dominado por TelevisaUnivision y TV Azteca, quienes operan la mayoría de las señales nacionales y regionales (IFT). Esta concentración ha generado debates sobre la diversidad de contenidos y competencia en la industria.
En cuanto al consumo, datos de la consultora Nielsen IBOPE México reportan que la televisión abierta sigue siendo el medio preferido por la mayoría de los mexicanos para el consumo de contenidos audiovisuales, alcanzando un 75% de la audiencia total en 2024. Esto se debe a factores como el acceso gratuito, la penetración en zonas rurales y la tradición cultural.
En contraste, la televisión de paga y los servicios de streaming han ido creciendo de manera sostenida, especialmente entre audiencias jóvenes y en temporadas de realities, Vix gana una gran popularidad en el país.
Ahora lee:
Farmacias crean etiquetas fluorescentes para reducir errores en la medicación
Productos y plataformas que intentaron gustarle a la Gen Z pero fueron olvidados fácilmente
Cómo Stanley y Owala convirtieron la hidratación en lifestyle