-
Según datos de Nielsen, al menos el 88 por ciento de las personas acepta las recomendaciones boca a boca.
-
La Casa de los Famosos se ha convertido en una plataforma para marcas pequeñas.
-
El 31 por ciento de marcas utiliza el patrocinio deportivo.
La Casa de los Famosos México es uno de los espacios publicitarios más llamativos para la audiencia, situación de la que algunas marcas pequeñas pueden sacar provecho de algunas menciones.
En el pasado, la integrante La Barbie cautivó a los espectadores al mencionar diferentes marcas y negocios locales que le ayudaban en sus peleas, así mismo, Paola Durante compartió el nombre de los negocios de algunas cremas y extensiones que usaba. Ante este tipo de información, las personas han mostrado interés por las mismas.
Un último caso en esta nueva temporada es el de Facundo, quien conversando mencionó la marca de “Perros de Cadena Gruesa”, un negocio de joyería inoxidable, por lo que el dueño rápidamente compartió en redes sociales un video pidiendo ayuda para confirmar la mención.
De manera orgánica, el comediante Facundo puso en el ojo del público a la marca sin la intención de marketing, por lo que las personas captaron el mensaje y fueron a las redes oficiales para seguirla sin problemas.
Así, La Casa de los Famosos impulsa no solo las marcas por medio de patrocinios, sino también a las que no están en el radar de las personas, cuestión que es una oportunidad que, sin inversión, se puede posicionar de manera continua en redes sociales.
@perrosdecadenagruesaig Facundo nos mencionó en la casa de los famosos #teamfacundo #lacasadelosfamosos #lcdlfmx #lcdlf #lacasadelosfamososmx #mexico #perrosdecadenagruesa ♬ sonido original – PERROS DE CADENA GRUESA
Marketing orgánico.
El marketing orgánico se refiere a todas aquellas estrategias que permiten a una marca crecer y conectar con su audiencia sin recurrir directamente a la pauta pagada.
Su fuerza radica en la autenticidad, en el boca a boca digital y en la capacidad de generar contenido que las personas quieran compartir, comentar o seguir por voluntad propia. En un contexto saturado de anuncios y algoritmos, lo orgánico representa confianza, comunidad y afinidad genuina.
A diferencia del marketing tradicional, que se impone con presupuesto, el orgánico busca ser parte de la conversación cotidiana.
¿Qué colores tendrá el iPhone 17?: Lista completa
. Para lograrlo, las marcas apuestan por publicaciones en redes sociales, estrategias de contenido (como blogs o newsletters), colaboraciones con creadores afines, participación en tendencias culturales o la construcción de una identidad con la que las personas puedan identificarse.
Otra clave del marketing orgánico es el tiempo: los resultados no son inmediatos, pero sí más duraderos. Una comunidad construida de forma natural suele tener mayor fidelidad, defender a la marca frente a crisis y convertirse en embajadora sin necesidad de incentivos. Esto requiere coherencia, escucha activa y generar valor más allá de la venta.
Este enfoque también se apoya mucho en los datos: observar qué funciona, qué conecta y cómo evoluciona el comportamiento de los seguidores. El contenido no se impone; se prueba, se ajusta y se adapta constantemente al lenguaje de la audiencia.
Duolingo
Un ejemplo de marketing orgánico exitoso es el de Duolingo, que logró viralizarse en TikTok no por promocionar directamente su app, sino por construir una personalidad propia a través de su mascota, el búho Duo, que participa en tendencias, hace humor autorreferencial y responde a los comentarios como si fuera un usuario más. Así, convirtió su presencia digital en una experiencia entretenida y cercana, sin necesidad de vender de forma directa.
Lee también:
This is what Starbucks coffee shops will look like in the future, according to CEO Brian Niccol
Así luce el Toyota Corolla 2026 y este será su precio: FOTOS oficiales