-
SOFA DGTL operará el canal, utilizando tecnología y análisis de datos para conectar películas con audiencias y maximizar alcance y engagement.
-
De acuerdo con datos de Statista, la taquilla estadounidense sigue sin recuperar niveles prepandemia.
-
La taquilla local muestra un repunte constante, apoyada por la cultura de asistencia y la exhibición de producciones nacionales y éxitos internacionales.

La manera en que los espectadores consumen entretenimiento ha cambiado radicalmente en los últimos años, y la industria del cine se enfrenta al desafío de adaptarse a estos nuevos hábitos. En México, la televisión gratuita y el streaming han ganado popularidad de manera constante, impulsando a empresas tradicionales a replantear su estrategia para mantener la relevancia. En este contexto, Cinépolis regresa al ecosistema digital con Cinépolis Channel, un canal en la plataforma Samsung TV Plus que contará con más de 100 títulos de cine mexicano, abarcando géneros, épocas y estilos variados, según informa la compañía.
Esta iniciativa marca un giro estratégico importante. Teniendo en cuenta que desde hace dos años, Cinépolis Klic cerró después de una década de operación, en medio de una competencia intensa y una industria que comenzaba a transformar su modelo hacia el consumo digital. La llegada de Cinépolis Channel no solo significa volver a la televisión, sino hacerlo bajo un modelo moderno de FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), donde el contenido es gratuito para el espectador y se financia mediante publicidad, ofreciendo una alternativa flexible frente a las plataformas tradicionales de suscripción.
Con esta apuesta, Cinépolis no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también adaptarse a un entorno donde la digitalización y la personalización de contenidos se han convertido en factores decisivos para atraer y retener audiencias. La selección de películas para este canal incluye dramas, comedias, historias familiares y estrenos recientes, además de títulos reconocidos internacionalmente y premiados en los Ariel, lo que refleja un compromiso por mantener diversidad en la oferta cinematográfica nacional.
“La incorporación del canal Cinépolis a Samsung TV Plus en México es un movimiento estratégico que refuerza nuestra visión de construir una plataforma sólida, con contenidos relevantes y profundamente conectados con los hábitos y preferencias locales. Cinépolis es una marca emblemática para el público mexicano, una referencia indiscutible en el universo del cine, y su presencia en nuestra oferta gratuita fortalece aún más nuestra propuesta de valor. Nos complace saber que, a partir de ahora, Samsung TV Plus se convierte en la fuente de cine en casa para todos los que aman Cinépolis” asegura Aline Jabbour Directora Senior de Samsung TV Plus LATAM.
Adaptación tecnológica
El regreso de Cinépolis al streaming demuestra cómo la adaptación tecnológica se ha vuelto un factor crítico para los exhibidores y productores de cine. A nivel global, la industria cinematográfica aún enfrenta los efectos residuales de la pandemia y los cambios en los hábitos de consumo. En 2024, por ejemplo, la taquilla estadounidense alcanzó aproximadamente 8,600 millones de dólares, una caída del 23 % frente a 2019 y un 38 % menos al ajustar por inflación, según la consultora The Numbers. A pesar del éxito de grandes producciones, como la película “Lilo & Stitch”, la asistencia a salas sigue siendo inferior a los niveles prepandemia, lo que obliga a los estudios y exhibidores a replantear sus estrategias.
Entre los factores que han transformado la industria se encuentran la huelga de guionistas de 2023, la inflación que afectó los costos de producción y distribución, y sobre todo, la aceleración del consumo digital desde casa. La pandemia consolidó el estreno simultáneo en cines y plataformas de streaming, una modalidad que, si bien permitió mantener audiencias, también modificó permanentemente la relación del público con las salas tradicionales. Hoy, los espectadores valoran la accesibilidad, la comodidad y la personalización que ofrecen los servicios digitales, lo que representa un reto para quienes buscan revitalizar la experiencia presencial.
En México, sin embargo, el escenario es más alentador. La recuperación de la taquilla ha sido más rápida, apoyada por una sólida cultura de asistencia y la preferencia por eventos presenciales. La industria local ha sabido capitalizar este resurgimiento mediante el lanzamiento de producciones nacionales exitosas y la exhibición de títulos internacionales, así como la expansión de complejos cinematográficos y mejoras en la experiencia del usuario. Aun así, la competencia del streaming y los cambios en el comportamiento de los consumidores exigen innovación constante para sostener el crecimiento y la fidelidad del público.
Cinépolis, con más de 50 años de trayectoria ofreciendo entretenimiento e innovación en sus salas, entiende que mantenerse relevante no solo depende de la taquilla, sino de cómo se incorpora la tecnología a su modelo de negocio. La operación de Cinépolis Channel está a cargo de SOFA DGTL, una red de monetización de contenidos que ya administra 11 canales FAST en Samsung TV Plus en América Latina. La plataforma utiliza datos y curaduría especializada para conectar películas con audiencias de manera eficiente, demostrando cómo la combinación de contenido relevante y tecnología puede ampliar el alcance de la industria cinematográfica.
Más allá de la expansión a nuevas plataformas, la experiencia de Cinépolis refleja un principio central para cualquier exhibidor o productor: la adaptación a nuevas tecnologías no es una opción, sino una necesidad estratégica. El streaming, los servicios FAST y la digitalización del contenido ofrecen oportunidades de reconectar con audiencias que hoy valoran la accesibilidad, la diversidad y la personalización. Esta transformación también redefine el concepto mismo de éxito en el cine, donde los ingresos de taquilla son solo una parte de un ecosistema más amplio de interacción con el público.
La incursión de Cinépolis en la televisión digital no solo es una respuesta a los retos inmediatos de la industria, sino también una señal de cómo el cine puede evolucionar en un entorno en constante cambio. El enfoque hacia modelos FAST y la integración de plataformas digitales permite ofrecer experiencias cinematográficas que combinan entretenimiento, innovación y acceso democrático al contenido nacional.
En este sentido, la lección para toda la industria es clara: quienes logren equilibrar la calidad del contenido, la experiencia del usuario y la adaptabilidad tecnológica podrán mantener su relevancia en un mercado donde la fidelidad del público ya no se basa únicamente en la asistencia física a salas, sino en la capacidad de conectar con él a través de múltiples formatos y plataformas.
Cinépolis Channel representa un primer paso en esta dirección, mostrando que incluso cadenas con décadas de historia pueden reinventarse y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Ahora lee:
De Astronomer a Piotr Szczerek: la exposición en redes que convierte a los CEOs en riesgo reputacionalNestlé
La salida de Laurent Freixe, CEO de Nestlé y los aprendizajes clave de liderazgo y ética
El caso Forever 21 y su estrategia detrás de la resiliencia empresarial