-
Estudios de la Universidad de California, Los Ángeles, demuestran que la exposición a imágenes positivas de adultos mayores puede reducir los prejuicios y la discriminación basada en la edad.
-
Un estudio de Nielsen señala que más del 80% de los anuncios televisivos y de medios impresos todavía privilegian a personas menores de 35 años.
-
Al presentar modelos mayores como referentes de estilo y actitud, Koltin y Palacio de Hierro contribuyen a redefinir los estándares de belleza y relevancia cultural.

La publicidad tradicional suele centrar su narrativa en la juventud, vinculando la moda y la belleza con edades tempranas. Sin embargo, Koltin, una empresa especializada en seguros para adultos mayores, decidió aprovechar la más reciente campaña exterior de Palacio de Hierro para enviar un mensaje poderoso sobre la inclusión generacional. En un anuncio exterior, se muestra a una modelo que rompe con los esquemas habituales de la publicidad al no ser joven y se acompaña con el mensaje: “Ser grande no es cuestión de edad, si soy totalmente Palacio”.
Con esta acción, Koltin reconoció que la moda, la salud y la cultura, tienen el poder de cuestionar estereotipos y abrir camino a nuevas formas de ver la edad. La marca incluso propuso realizar una pasarela conjunta con Palacio de Hierro, una iniciativa que, aunque poco común, podría transformar la forma en que la industria visualiza a los adultos mayores. La respuesta de la tienda departamental fue positiva: “Qué bonito leerlos. Coincidimos totalmente: la grandeza está en la actitud, no en la edad”.
Los estereotipos en la publicidad
Históricamente, la publicidad ha reforzado la idea de que la juventud es sinónimo de belleza, energía y relevancia social. Un estudio de Nielsen señala que más del 80% de los anuncios televisivos y de medios impresos todavía privilegian a personas menores de 35 años, mientras que los adultos mayores rara vez aparecen en contextos activos o aspiracionales. Esto genera un doble efecto, invisibiliza a un segmento amplio de la población y refuerza percepciones negativas sobre el envejecimiento.
Iniciativas como la de Koltin y Palacio de Hierro buscan revertir estas narrativas. La campaña no solo visibiliza a los adultos mayores como consumidores activos, sino que también enfatiza que la edad no define la capacidad de disfrutar la moda, la cultura o la vida social.
Por ejemplo Carmen Dell’Orefice quien es modelo y actriz ha colaborado con Palacio De Hierro y según el libro Guinness, es la modelo más longeva del mundo que continúa trabajando, ya que a los 94 años sigue desfilando en las principales pasarelas del mundo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 15 millones de personas mayores de 60 años, un segmento con poder adquisitivo creciente y que participa cada vez más en actividades culturales y de consumo. Ignorar este grupo es perder relevancia y oportunidades de negocio.
Además, investigaciones de la consultora McKinsey indican que las marcas que incluyen diversidad de edades en sus campañas no solo reciben mejores percepciones de autenticidad, sino que también logran mayor engagement en redes sociales. Las plataformas digitales, donde los adultos mayores son cada vez más activos, ofrecen un espacio ideal para que la inclusión generacional se traduzca en impacto real y conexión con la audiencia.
Ahora lee:
La estrategia de McDonald’s para conquistar a Gen Z y millennials es ofrecer más proteína
Cómo China prepara el terreno para que sus marcas dominen los mercados internacionales
Pokémon y Labubus exhiben el lado oscuro de los kiddults en el mercado de coleccionables