-
Las marcas que participan en acuerdos de naming reportan aumentos del 30% en reconocimiento de marca.
-
De acuerdo con Nielsen, el patrocinio deportivo generó una exposición de marca equivalente a 57 mil millones de dólares en valor publicitario global el año pasado.
-
Asociarse a eventos deportivos permite a las marcas activar experiencias en vivo, generar engagement digital y reforzar su imagen de manera innovadora.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 marcarán un precedente histórico, ya que por primera vez, los patrocinadores podrán nombrar algunas de las sedes de competición. De hecho, el Comcast Squash Center en Universal Studios y el Honda Center en Anaheim, California, son las primeras sedes designadas, con derecho a conservar su nombre durante los Juegos y a activar iniciativas de marketing adicionales.
De esta manera, hasta 19 sedes temporales estarán disponibles para socios de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, así como para los patrocinadores de LA28.
El Honda Center, por ejemplo, albergará voleibol olímpico, mientras que el Comcast Squash Center será la sede del debut del squash en el evento. Los organizadores destacan que esta medida histórica no solo busca incrementar ingresos comerciales, sino ofrecer a las marcas una plataforma única para generar visibilidad y conexión emocional con las audiencias globales.
Making history right here in Anaheim! Honda Center is the first arena to keep its name during the @LA28 Olympic Games, and we are proud to welcome Olympic Volleyball to our world-class home.
Get ready for unforgettable matches! 🏐 pic.twitter.com/rPg21zBjv0
— Honda Center (@HondaCenter) August 14, 2025
La apuesta de las marcas por experiencias de entretenimiento se ha intensificado en los últimos años, y no hablamos de esta estrategia con solo colocar un logo en un estadio, pues el marketing deportivo evoluciona hacia experiencias memorables que fortalecen la relación entre marca y consumidor.
Recientemente vimos que la NFL, por ejemplo, eligió a Karol G para liderar el show de medio tiempo del NFL São Paulo Game 2025, una estrategia para captar la atención de patrocinadores, audiencias y medios en uno de sus mercados más prometedores.
Esta estrategia está cuidadosamente diseñada para abrir nuevas oportunidades de patrocinio en Brasil, uno de los mercados con mayor crecimiento en consumo de entretenimiento y deportes en streaming.
Será además el primer partido de la NFL transmitido de forma gratuita y en exclusiva a través de YouTube, una apuesta que une dos de los motores más poderosos de la cultura actual: el deporte en vivo y la música latina de alcance global.
KAROL G, a grande atração do halftime show do NFL São Paulo Game 2025. 🔥🤩
🏈 Chiefs vs. Chargers
📅 Sexta-feira, 5 de setembro, 21h
🏟️ Arena Corinthians, São Paulo, Brasil pic.twitter.com/VhMsbtoxX8— NFL Brasil (@NFLBrasil) August 14, 2025
De manera similar, la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico se convirtió en un escenario icónico cuando Residente apareció de manera inesperada, generando un momento emocional que multiplicó la visibilidad de marcas y patrocinadores presentes.
En México, el nuevo nombre del estadio de los Sultanes de Monterrey como Walmart Park ejemplifica cómo los patrocinios deportivos permiten a las marcas construir conexión emocional con los consumidores, más allá de la simple presencia publicitaria.
Bienvenidos al Walmart Park la casa de los Sultanes de Monterrey 🤨🤨🤨
El “Palacio Sultan” tiene nuevo nombre pic.twitter.com/Mqm5s5p3O6
— Luis Araujo ⚾️ (@luisaraujo_hdz) April 13, 2025
El naming en el entretenimiento
El derecho a nombrar sedes olímpicas y la apuesta por experiencias de entretenimiento reflejan un cambio en la forma en que las marcas buscan posicionarse. Hoy, estas acciones no solo buscan visibilidad, sino engagement, reputación y relevancia emocional. Las marcas entienden que el consumidor moderno valora las experiencias memorables. A día de hoy, un partido, un concierto o un evento deportivo se convierten en oportunidades para generar recuerdos positivos vinculados a su marca.
En este contexto, la decisión de LA28 de otorgar derechos de naming abre un nuevo terreno de posibilidades. No se trata solo de marketing, sino de crear momentos que trasciendan y queden en la memoria de millones de personas. La estrategia de entretenimiento se convierte, entonces, en un vehículo clave para construir relaciones duraderas entre marcas y audiencias, demostrando que invertir en experiencias emocionales puede ser tan valioso como cualquier campaña tradicional.
Según el reporte “Global Sports Marketing Trends 2024” de Nielsen, el patrocinio deportivo generó una exposición de marca equivalente a 57 mil millones de dólares en valor publicitario global el año pasado, con un crecimiento del 11 por ciento respecto a 2023.
Asimismo, datos de un estudio de AEG Global Partnerships, señala que las marcas que participan en acuerdos de derechos de naming experimentan un aumento del 30% en el reconocimiento de marca después de solo un año, con un incremento promedio del 20% en la consideración de marca.
Además, la integración de marcas en eventos deportivos permite una activación más efectiva en plataformas digitales y redes sociales, amplificando su alcance y engagement con audiencias globales.
Ahora lee:
DHL se suma a la tendencia y presenta sus tiernos Labubus
Cómo Amazon, Rappi y Walmart priorizan la rapidez para ganarse a los clientes
¿Se desvanece el efecto Tesla? Jóvenes comienzan a mostrar desinterés