- Jordan Brand registró ingresos de 7.3 mil millones de dólares en los últimos 12 meses hasta mayo, una baja de 16% anual.
- Nike, empresa matriz de la marca, tuvo una caída de 2% en ingresos en el mismo periodo fiscal.
- El gran desafío de Jordan Brand es conectar con una generación que no vio jugar a Michael Jordan.
Un aniversario en medio de turbulencias
Jordan Brand, uno de los nombres más reconocibles en la intersección del deporte y la moda, llega a sus 40 años en un contexto de luces y sombras. La marca creada junto a Michael Jordan por Nike no sólo es símbolo del baloncesto, sino también de un fenómeno cultural que va de los atletas profesionales a los jóvenes que hacen fila para conseguir un par de sneakers.
La celebración de su aniversario incluyó una campaña global que mezcla nostalgia y proyección hacia el futuro, con activaciones en distintas ciudades, lanzamientos de productos y piezas publicitarias que buscan revitalizar la relación con el consumidor.
El problema, analizan en AdWeek, es que la fiesta coincidió con una caída de 16% en ingresos anuales: en los 12 meses cerrados en mayo, Jordan Brand facturó 7,3 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de la propia compañía.
Nike, su casa matriz, enfrenta también un panorama de ventas estancadas, con una reducción de 2% en el mismo periodo. La situación obliga a revisar estrategias de marketing que habían mostrado desgaste en un mercado altamente competitivo.
La apuesta por nuevas audiencias
El gran desafío de Jordan Brand es conectar con una generación que no vio jugar a Michael Jordan.
Para los consumidores más jóvenes, el mito del seis veces campeón de la NBA es un relato heredado, no una vivencia personal.
Esto obliga a la marca a plantear narrativas distintas que, sin abandonar su base en el basquetbol, puedan expandirse hacia otros territorios.
La estrategia busca crecer en el universo del streetwear y en estilos de vida asociados a la moda urbana. Para ello, se han diseñado colaboraciones con artistas, activaciones culturales y campañas digitales que van más allá de la cancha. No se trata sólo de vender tenis, sino de sostener la aspiración que la marca representa.
El mercado de sneakers sigue siendo atractivo: Statista calcula que su valor global alcanzará los 86,000 millones de dólares en 2028.
Sin embargo, en un escenario de saturación, donde marcas como Adidas, Puma y una avalancha de etiquetas independientes disputan la atención de los consumidores, Jordan necesita reforzar su atractivo para mantenerse en el centro de la conversación cultural.
Entre la nostalgia y el futuro
La campaña de los 40 años se construye sobre un delicado equilibrio: usar el legado de Jordan como ancla emocional y, al mismo tiempo, mostrar que la marca tiene mucho más que ofrecer.
En el caso del marketing, la nostalgia suele funcionar como un recurso de corto plazo. Permite atraer la atención de quienes vivieron la época dorada de Jordan, pero no garantiza la fidelidad de quienes hoy toman decisiones de compra en función de tendencias efímeras, colaboraciones virales o afinidad con figuras contemporáneas.
La clave está en lograr una narrativa que combine pasado y presente sin caer en la repetición.
Por eso, Jordan Brand impulsa campañas que dialogan con la cultura digital, producen experiencias en vivo e invierten en embajadores que no necesariamente provienen del baloncesto profesional.
En los próximos años, el desafío estará en mantener el prestigio construido durante cuatro décadas, pero con una mirada renovada que no dependa únicamente del recuerdo. Si la marca logra posicionarse como un símbolo de estilo y aspiración más allá del deporte, podrá extender su ciclo de vida en un mercado cada vez más exigente.
Factores que marcarán el camino de Jordan Brand
- La evolución del consumo juvenil hacia experiencias digitales más que hacia el legado histórico.
- La capacidad de Nike para ajustar su estrategia global de marketing y productos.
- El crecimiento del mercado de sneakers y el rol del streetwear como parte de la cultura popular.
Jordan Brand llega a la madurez con un capital cultural inmenso y una posición única en el imaginario colectivo.
Pero mantener la relevancia ya no depende sólo de la leyenda de Michael Jordan: ahora la apuesta es por transformar esa herencia en un motor que conecte con las nuevas generaciones.
Ahora lee:
De Brasil a México: qué revela el lanzamiento del Volkswagen Tera sobre la estrategia regional de VW
Electronic Arts eligió a Bogotá como hub regional para América Latina
Lo simple gana: por qué un QR en la tienda puede ser más poderoso que mil estrategias omnichannel