- +130% de incremento interanual en ventas de Johnnie Walker Blue Label tras una activación especial.
- El mercado global de whisky premium alcanzó un valor de 14.9 mil millones de dólares en 2024, según IWSR.
- Las ediciones limitadas pueden generar hasta un 40% mÔs de margen de ganancia en bebidas alcohólicas de lujo.
El whisky que convirtió una visita en una compra
Johnnie Walker Blue Label, uno de los whiskies mÔs exclusivos del portafolio de Diageo, logró una de sus campañas mÔs exitosas al combinar una experiencia inmersiva en tienda con la exclusividad de una edición limitada.
La propuesta, presentada en su flagship store de Edimburgo durante el Festival de fines del verano pasado, invitaba a los visitantes a co-crear el diseƱo de su botella junto al artista escocƩs Scott Naismith y un sistema de inteligencia artificial generativa llamado Halo.
La campaña fue presentada por la marca en Cannes Lions 2025 en Innovation, pero no logró a la shortlist.
Durante el recorrido, cada respuesta del cliente se transformaba en un patrón visual Ćŗnico que se imprimĆa en alta definición sobre la etiqueta de una botella de Blue Label. La producción era inmediata: el cliente podĆa llevarse su botella personalizada ese mismo dĆa.
El resultado fue un aumento interanual de 130% en ventas, acompañado de un tiempo promedio de permanencia de nueve minutos por visitante y una tasa de repetición del recorrido de 2,7 veces.
La fuerza comercial de la escasez
La activación en Edimburgo no fue un evento aislado. Pocos meses después, Johnnie Walker presentó en Alemania una colección limitada de 5,000 botellas de Black Label personalizadas en colaboración con el artista alemÔn Andy Gellenberg.
Su distintivo estilo pop art se combinó con IA para generar siluetas únicas que representaban la diversidad de consumidores de whisky en todo el mundo.
Cada botella tenĆa un diseƱo irrepetible y se vendió exclusivamente a travĆ©s de la web oficial y minoristas seleccionados, con un precio de 34,99 euros.
La estrategia reforzó dos pilares del marketing de lujo: la personalización extrema y la escasez controlada. En mercados de alto poder adquisitivo, estas tÔcticas no solo incrementan la demanda, sino que también permiten mejorar el margen por unidad.
Personalización y lujo: una fórmula escalable
La combinación de arte, tecnologĆa y experiencia fĆsica se ha convertido en un modelo replicable para el segmento premium. De acuerdo con el International Wine and Spirits Research (IWSR), el consumo global de whisky de alta gama creció un 7% en 2024, impulsado por consumidores dispuestos a pagar mĆ”s por productos con un componente emocional y diferencial.
La estrategia de Johnnie Walker demuestra que, incluso en categorĆas con fuerte herencia, es posible innovar sin perder la esencia. La clave radica en:
- Integrar experiencias fĆsicas y digitales que generen valor aƱadido
- Colaborar con artistas cuyas propuestas refuercen la identidad de la marca
- Implementar lanzamientos limitados para incentivar la compra inmediata
A medida que la personalización en productos de lujo evolucione, es probable que el uso de IA y colaboraciones artĆsticas se convierta en un estĆ”ndar para marcas que buscan diferenciarse en un mercado cada vez mĆ”s competitivo.

Ahora lee:
Publicidad sostenible: 4 campaƱas que convierten los anuncios en soluciones urbanas
Cannes Lions announces new āintegrity standardsā and sanctions
8 ideas que demuestran cómo la innovación publicitaria puede cambiar vidas