Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cuando la nostalgia tropezó con la IA: J.Crew enfrenta críticas por campaña visual sin transparencia

Una campaña digital de J.Crew generada con inteligencia artificial encendió críticas por falta de transparencia y errores visuales, resaltando la tensión entre innovación y credibilidad en el marketing.

Utilizacion transparente de IA en marketing visual J crew

  • Muchos usuarios detectaron fallas en las imágenes: rayas desalineadas, cordones que desaparecen y pies doblados de forma antinatural en los modelos.
  • J.Crew luego editó sus publicaciones para incluir “Digital art by: @samfinn.studio”, aunque sin aclarar si eran modelos o escenas digitales.
  • Un informe de IAB y Sonata Insights señala que solo el 38% de consumidores Gen Z y millennials tienen actitud positiva hacia publicidad generada por IA, versus 80% de optimismo entre anunciantes del sector.

 

Cuando la estética retro choca con la inteligencia artificial

J.Crew publicó a principios de agosto una serie de imágenes en Instagram con modelos masculinos andando en bicicleta, pintando o caminando, estilo catálogo de los años 90.

Aunque en varios casos no lo reconocían, muchos seguidores notaron que esas fotografías presentaban errores típicos de la IA: estampados desalineados, cordones ausentes, sombras raras y deformaciones anatómicas.

Los comentarios críticos como “AI slop” o “imágenes generadas sin revelar” no tardaron en aparecer, dice Blackbirdspyplane.

Esto evidencia que incluso las marcas con un gran legado visual corren el riesgo de perder conexión cuando la herramienta se vuelve el centro de la conversación, analizan en AdAge.

El desafío de la autenticidad y la transparencia

La falta de claridad sobre el origen de estas imágenes fue clave para generar desconfianza. Aunque J.Crew finalmente agregó el crédito “Digital art by: @samfinn.studio” en las publicaciones del 9 de agosto, el aviso llegó luego de que ya circulaban cuestionamientos online y no aclaró si los modelos o los entornos eran digitales.

Estos detalles revelan que el uso de IA no sólo exige creatividad, también demanda honestidad: si la audiencia conversa más sobre la tecnología que sobre el producto, el mensaje está fuera de foco.

Un termómetro del público y un mapa de precaución

La tecnología es tentadora, pero el consumidor no siempre acompaña con entusiasmo. Un estudio de IAB y Sonata Insights encontró que únicamente el 38% de Gen Z y millennials se muestran positivos ante anuncios generados por IA, frente al 80 % de optimismo entre los mismos anunciantes.

Esto reafirma que, especialmente en sectores como moda o belleza, donde la autenticidad y la fidelidad del producto son clave, el espectador exige ver (literalmente) algo real, o al menos entender que lo que ve fue creado por IA.

Buenas prácticas para usar IA en campañas sin perder credibilidad

  • Etiquetar con claridad el uso de IA desde el inicio, no después.
  • Conservar la esencia del producto, usando IA como soporte, no como protagonista.
  • Probar la reacción del público mediante tests previos o focus groups.
  • Asegurar coherencia técnica, evitando que errores revelen manipulación digital.
  • Valorar la percepción de generaciones clave, especialmente jóvenes.

El caso de J.Crew muestra que la IA puede multiplicar posibilidades creativas, pero también suscita fastidio cuando eclipsa el mensaje central o erosiona la credibilidad.

Las imágenes pueden ser visualmente armoniosas, pero si el público detecta fallas, no se trata solo de estética: se percibe una desconexión. 

En un entorno donde el consumidor valora cada vez más la transparencia, el marketing digital debe ser consciente de sus límites técnicos y comunicacionales.

Ahora lee:

Dentsu analiza vender su negocio internacional y replantea su lugar en la industria publicitaria

Tras la venta de Despegar, Prosus apuesta por un marketing basado en datos para liderar el turismo online

Tesla vs BYD: desplome del 40% en Europa para Musk y la marca china triplica ventas

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.