- El proyecto de Ley de Javier Milei consta de 664 artĆculos en los que bĆ”sicamente se delega en el Poder Ejecutivo facultades extraordinarias en Ć”reas legales, económicas y sociales.
- La “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” incluye reforma electoral y cambios impositivos.
- La creación de una figura mĆ”s amplia de la “legĆtima defensa” genera debates.
En una estrategia polĆtica que tiene tantas posibilidades de salir muy bien o muy mal en Argentina, el presidente Javier Milei envió este miĆ©rcoles 27 de diciembre al Congreso un proyecto de ley “ómnibus” (se llama asĆ por la extensión de centenares de artĆculos).
Este documento, compuesto por 664 artĆculos, busca delegar al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias en diversas Ć”reas, desde lo económico hasta lo social.
Bautizada como la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, la propuesta abarca una variedad de reformas integrales.
Entre ellas, se destaca una amplia reforma electoral que introduce el sistema de elección uninominal por circunscripción, inspirado en modelos anglosajones.
AdemÔs, contempla enormes cambios en el Ômbito impositivo, una amplia moratoria en el pago de deudas impositivas y un blanqueo de dólares, dice la BBC.
El proyecto tambiĆ©n aborda el concepto de “legĆtima defensa”, incorporando nuevas disposiciones en el Código Penal.
Se establecen controles mƔs estrictos para las manifestaciones callejeras y se agravan las penas por cortes de calles, especialmente para los organizadores.
En este sentido, la propuesta obliga a notificar al Ministerio de Seguridad de la Nación cualquier reunión o manifestación, otorgando al ministerio la autoridad para oponerse o proponer modificaciones fundamentadas en cuestiones de seguridad.

QuƩ busca Javier Milei con la nueva mega-ley
La norma tiene como objetivo fundamental “promover la iniciativa privada, asĆ como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un rĆ©gimen jurĆdico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para velar por los derechos constitucionales”, dice el texto.
El proyecto se divide en varios capĆtulos y propone modificaciones en una veintena de leyes.
Una de las propuestas mÔs destacadas es la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria aprobada en 2020.
AdemÔs, otorga al Poder Ejecutivo la facultad de establecer una fórmula automÔtica de ajuste de prestaciones, considerando criterios de equidad y sustentabilidad económica.
En el Ômbito fiscal, el proyecto propone un amplio régimen de regularización de activos, incluyendo a personas humanas, sucesiones indivisas y sujetos comprendidos en la Ley del Impuesto a las Ganancias.
Esta regularización se extiende tanto a residentes fiscales argentinos como a no residentes que cumplan ciertos criterios.
DesafĆos y controversias: ĀæUna revolución libertaria en marcha?
Este proyecto no estĆ” exento de controversias. La ampliación de la “legĆtima defensa” ha generado debates, especialmente en relación con la proporcionalidad del medio empleado para repeler una agresión.
AdemĆ”s, la legislación prohĆbe a los familiares de alguien que cometa un delito, incluso en grado de tentativa, demandar a quien haya repelido la acción, incluso en casos de legĆtima defensa.
En el Ć”mbito laboral, Javier Milei propone un blanqueo bajo el tĆtulo de “Promoción del Empleo Registrado”. Esto permitirĆa la extinción de la acción penal y la condonación de infracciones, multas y sanciones por irregularidades en la contratación de trabajadores.
El texto que acompañó la presentación del proyecto enfatiza la intención de “restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853”.
Milei, conocido por su postura liberal-libertaria (asà se autodefine), proclama estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos.
En una publicación en Instagram, Javier Milei expresó: “Vamos por una Argentina libre y próspera, Ā”Viva La Libertad Carajo!”
El ascenso de Javier Milei y su estrategia de mercadotecnia
La propuesta legislativa de Milei refleja su estrategia disruptiva, que lo ha catapultado a la escena polĆtica argentina como una figura influyente.
Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera simple y estilo extravagante tienen eco en un amplio espectro de la sociedad, especialmente entre los jóvenes y en las clases bajas.
Milei usa las redes sociales, en particular Instagram y Twitter, para construir una marca personal fuerte y conectar directamente con sus seguidores.
Su estilo desinhibido y su particular retórica han captado la atención de aquellos que buscan un cambio radical en la polĆtica argentina.
AdemĆ”s, Milei ha capitalizado la insatisfacción generalizada con la situación económica y polĆtica del paĆs, presentĆ”ndose como un defensor de las libertades individuales y un crĆtico feroz de la intervención estatal.
Su ascenso meteórico y su capacidad para movilizar a sus seguidores sugieren que su estrategia de mercadotecnia ha sido fundamental en su Ć©xito polĆtico.
El proyecto de ley “ómnibus” es solo la Ćŗltima jugada en la estrategia de Milei para consolidar su posición como una figura polĆtica relevante en Argentina. O sale bien, o sale muy mal y la economĆa del paĆs se hundirĆ” aĆŗn mĆ”s.
Ahora lee:
Javier Milei busca vender 31 empresas estatales en Argentina
Javier Milei advierte al Congreso que deberƔn trabajar en vacaciones
Secretos del marketing de Javier Milei: del bitcoin a la ātribalizaciónā de contenidos