-
Según Euromonitor International, el turismo experiencial está creciendo un 6.5% anual.
-
Japón experimentó un auge turístico en los últimos años con un crecimiento anual promedio de 10% en llegadas internacionales, impulsado por la promoción de eventos globales y la mejora en conectividad aérea, refiere JNTO.
-
El turismo de experiencias genera mayor impacto económico y fidelización entre los turistas.
El sector turístico japonés enfrenta una inesperada desaceleración ante una inquietud que ha trascendido las páginas de un popular manga. La obra, conocida por sus precisas predicciones sobre desastres naturales, ha renovado su alerta con un nuevo pronóstico de catástrofe que muchos creen se materializará en julio de 2025, especialmente el día 5. Este temor se basa en que el mismo cómic acertó hace más de una década con el devastador terremoto y tsunami que sacudieron Japón en 2011, un evento que marcó profundamente a la nación.
Titulado “El Futuro que Ví“, el manga sigue ganando relevancia por sus relatos basados en sueños premonitorios de su autora, quien asegura haber plasmado visiones desde los años 80. Entre ellos, la muerte de Lady Di y Freddy Mercury.
Este historial de aciertos también incluye el desenlace de pandemias, lo que ha convertido al manga en un fenómeno cultural que va más allá del entretenimiento, considerado casi como una advertencia real por amplios internautas y turistas que se han enterado de todo esto por medio de las redes sociales.
@cuatrotv Un cómic japonés asegura una gran catástrofe este julio de 2025 y muchos turistas cancelan su viaje 🔴 #NoticiasCuatro, todos los días a las 14:00h y a las 20:00h en #Cuatro #QueVer #TeleEnTikTok #Mediaset #noticiastiktok #Noticias #News ♬ original sound – Cuatro
La circulación viral de esta profecía a través de redes sociales ha generado una mezcla de fascinación y temor entre turistas y locales, muchos de los cuales han modificado sus planes de viaje o se muestran cautelosos ante la posible llegada de un nuevo desastre, según lo indican entrevistas de Cuatro Tv. Paralelamente, algunos usuarios de internet se preguntan sí este revuelo responde a una genuina preocupación o si, más bien, actúa como un freno no oficial a la saturación turística que ha comenzado a incomodar a ciertas comunidades.
En este clima de incertidumbre, Japón se encuentra en la encrucijada de mantener viva una industria turística vital para su economía y cultura.
Según un informe de Euromonitor International, el turismo experiencial está en auge, con un aumento del 6.5% anual en la búsqueda de experiencias temáticas alrededor del mundo. Esto incluye desde parques temáticos hasta eventos especiales y transformaciones de espacios públicos y privados en escenarios interactivos.
No obstante, la Organización Mundial del Turismo (OMT), señala que los eventos que generan miedo o incertidumbre ya sean reales o percibidos pueden provocar una caída inmediata en el número de visitantes internacionales. Por ejemplo, tras la pandemia de COVID-19, el turismo mundial cayó un 73% en 2020, según datos de la OMT, evidenciando cómo la percepción de riesgo afecta las decisiones de viaje.
Además, las narrativas culturales y mediáticas juegan un papel importante en la construcción de la imagen de un destino. Un análisis de la Universidad de Queensland destaca que las leyendas urbanas, profecías o relatos de desastres pueden influir en la percepción del destino, impactando la intención de visita.
Por ejemplo, en Islandia, la creencia en trolls y fenómenos sobrenaturales es parte del atractivo turístico.
Ahora lee:
INE autoriza cambiar tu foto de la credencial si no te gustó cómo saliste
¿Buscas trabajo? Ibai Llanos busca personal con atractivo salario
Aprueban estacionamiento sin costo en las plazas comerciales de este estado