-
De acuerdo a Statista, al menos el 14 por ciento paga suscripciones de plataformas de música de streaming.
-
Apple Music podrá reproducir música de Spotify con una nueva función implementada en algunos países.
-
El 72 por ciento de los mexicanos con celular escucha canciones via streaming.
Autoridades de Apple han confirmado que las canciones de Spotify también se podrán escuchar en el Apple Music tras la última actualización, lo que representa un éxito para ambas empresas tras unir funciones que ya han sido pedidas por usuarios desde hace mucho tiempo.
Al menos el 72 por ciento de mexicanos que tiene un dispositivo electrónico utiliza servicios de música por streaming, mientras que tan solo el 14 por ciento paga las suscripciones de estas aplicaciones, según Statista.
Apple Music x Spotify
Apple ha comenzado a probar una nueva función que podría hacer más sencillo el salto desde otros servicios de música digital hacia su plataforma.
Se trata de una herramienta integrada para transferir bibliotecas musicales, que ya está disponible en Apple Music, aunque por ahora limitada a usuarios en Australia y Nueva Zelanda,
La función permite importar canciones, álbumes y listas de reproducción creadas por los usuarios desde plataformas como Spotify, aunque con ciertas restriccione, pero no es posible transferir listas generadas por el propio servicio de origen, lo que deja fuera, por ejemplo, playlists editoriales o automatizadas.
El proceso de transferencia puede iniciarse desde las aplicaciones móviles de Apple Music en iOS, iPadOS y Android, o bien a través de su versión web.
En caso de que Apple Music no encuentre una coincidencia exacta en su catálogo para alguna canción, el sistema marcará ese contenido con el mensaje “Algunas canciones necesitan revisión”, y el usuario podrá seleccionar manualmente una versión alternativa.
Apple no ha confirmado si esta herramienta llegará a otros mercados próximamente, pero su implementación marca un paso estratégico.
Música por streaming
La música por streaming ha transformado la forma en que los consumidores acceden, descubren y disfrutan de contenido musical.
Así luce la nueva colección de Stitch por menos de 30 pesos en Prichos
Plataformas digitales como Spotify, Apple Music o YouTube Music han facilitado un acceso casi ilimitado a millones de canciones desde cualquier dispositivo, eliminando la necesidad de poseer archivos físicos o digitales.
Esta modalidad ha permitido a los usuarios personalizar su experiencia musical con listas de reproducción, recomendaciones automatizadas y algoritmos que se adaptan a sus gustos.
Para las marcas, este entorno representa una oportunidad de marketing emocional y de conexión directa con audiencias específicas. La música se ha convertido en una herramienta para generar identidad, ambientar experiencias de compra, y fortalecer campañas publicitarias con sonidos que evoquen recuerdos o emociones.
Revelan sistema de seguridad de Starbucks y causa pánico
Además, los servicios de streaming brindan datos valiosos sobre hábitos de consumo musical, permitiendo a las marcas segmentar mejor sus mensajes y asociarse con artistas o géneros afines a su público objetivo.
Nike y Starbucks
Un ejemplo claro es la estrategia de Spotify, que ha integrado anuncios personalizados para marcas según los gustos musicales del usuario, y ha desarrollado colaboraciones con firmas como Starbucks o Nike, creando playlists exclusivas para acompañar momentos específicos del día o rutinas de ejercicio.
Esta sinergia entre plataforma, contenido y marca potencia la experiencia del consumidor, generando un vínculo más profundo y personalizado.
Lee también:
Revelan sistema de seguridad de Starbucks y causa pánico
¿Por qué se chocó el Buque Cuauhtémoc? Esto dicen los especialistas
Charlotte Tilbury disponible en México a partir del 19 de mayo en Sephora