No pagues cientos y cientos de pesos por internet, la CFE nos da la alternativa de poder tener conectividad desde cualquier lugar a precios que no vas a creer, por lo que lo único que tienes que poner es atención de la la cantidad de planes que ofrece para que estas ofertas las aproveches y no tengas que hacer grandes inversiones para tener datos, así que no te despegues que te mostraremos la de 95 pesitos.
¿Cómo contratar el internet de la CFE en 95 pesos?
Lo primero es entrar a la página dando click a este enlace una vez dentro, en la sección de servicios deberás de seleccionar MiFi que es el internet móvil de alta generación el cuál podrás llevar a todos lados, desde luego que hay diferentes paquetes pero el que te mencionamos nosotros es mensual el cuál es de 95 pesos mensuales por lo que tú ya sabrás cuál te acomoda más a tus posibilidades.
¿Pasos a seguir para tener el internet de la CFE por 95 pesos?
Para poder tener el internet en todos lados hay dos posibilidades, la primera es mediante el SIM, la segunda es comprando el equipo del cuál se da un pago inicial de 1140 pesos incluye un mes de internet. aunque esto ya depende de tus posibilidades, posteriormente si quieres pagarlo cada mes, el precio es de 95 pesos al mes.
¿Cuál es el costo del MiFi de la CFE?
Se maneja por cantidad de GB de velocidad, siendo los 5GB lo más barato:
5 Gb, por 95 pesos mensuales
10 GB por 165 pesos mensuales
20 Gb 265 pesos mensuales
30 GB 365 pesos mensuales
50 GB 450 pesos mensuales
80 GB 785 pesos mensuales
100 GB 1000 pesos mensuales.
LEER MÁS: Tormenta negra 2025: ¿cuándo y a qué hora inician las lluvias? Esto informa Conagua
¿Qué es el internet de la CFE?
El internet de la CFE, conocido oficialmente como CFE Internet para Todos, es un servicio de telecomunicaciones que ofrece la Comisión Federal de Electricidad a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. Este proyecto fue creado con el objetivo de llevar conectividad a zonas rurales y comunidades marginadas donde los proveedores privados no suelen ofrecer cobertura por falta de rentabilidad. El servicio utiliza infraestructura de fibra óptica de la propia CFE, combinada con redes móviles, para ofrecer conexión a internet y telefonía celular a precios accesibles. Su enfoque principal es reducir la brecha digital en México, garantizando que más personas puedan acceder a la educación, la información y los servicios en línea.
¿Qué es una eSIM?
Una eSIM, o SIM integrada, es un chip digital que sustituye a la tarjeta SIM física tradicional en los dispositivos móviles. A diferencia de las SIM de plástico que se insertan en el teléfono, la eSIM está incorporada directamente en el hardware del dispositivo y se puede activar mediante un código QR o configuración remota proporcionada por el operador. Esto permite cambiar de compañía o plan sin necesidad de reemplazar físicamente la tarjeta. Las eSIM son más seguras, ya que no pueden extraviarse o dañarse como las SIM físicas, y también liberan espacio interno en los dispositivos, algo valioso para fabricantes de teléfonos inteligentes y relojes inteligentes.
¿Por qué la CFE ofrece internet?
La CFE ofrece internet como parte de una estrategia gubernamental para garantizar el derecho constitucional de acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Muchas regiones de México, especialmente en zonas rurales e indígenas, carecen de infraestructura privada que proporcione internet debido a su baja rentabilidad. Aprovechando su amplia red de fibra óptica y torres eléctricas, la CFE busca cubrir esas áreas con un servicio de bajo costo o incluso gratuito en ciertos puntos de acceso público. El objetivo es fomentar la inclusión digital, mejorar la educación, facilitar trámites en línea y promover el desarrollo económico de comunidades que antes estaban desconectadas.
⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS