Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Instalarán “de fábrica” apps del Estado en los smartphones

Con el doble objetivo de favorecer el desarrollo de software local y, a la vez, propiciar el contacto entre el Estado y la mayoría de la población, el gobierno argentino avanza en un plan para preinstalar apps de reparticiones estatales en smartphones hechos en el país.

Buenos Aires, Argentina.- Con el doble objetivo de favorecer el desarrollo de software local y, a la vez, propiciar el contacto entre el Estado y la mayoría de la población, el gobierno argentino avanza en un plan para preinstalar apps de reparticiones estatales en smartphones hechos en el país.

De acuerdo con lo que se dio a conocer este jueves, el Estado argentino, representantes de compañías telefónicas, fabricantes de móviles, agentes de marcas y desarrolladores de software avanzarán en un mega plan de desarrollo de aplicaciones telefónicas.

Débora Giorgi, Ministra de Industria, explicó que “el primer paso será dado por el Estado nacional, que desarrollará aplicaciones para difundir información pública, que integrarán el software embebido de los celulares producidos en la Argentina”. Hay que destacar que el 97 por ciento de los teléfonos que se venden en el país, se ensamblan en la provincia de Tierra del Fuego.

Algunos detalles ▼

  • Se les exigirá a los fabricantes de celulares incluir la exigencia de contener aplicaciones de origen nacional.
  • Un porcentaje de la memoria de los aparatos deberá ser destinado, obligatoriamente, a software desarrollado en el país.
  • ¿Qué apps? En una primera etapa, serán aplicaciones de organismos públicos, como los ministerios nacionales, Afip (impuestos) y Anses (jubilaciones).
  • Formarán parte de un menú de aplicaciones que vendrá, directamente de fábrica, integrado al teléfono.
  • Desde el Ministerio de Industria se realizará un relevamiento de las marcas y modelos de celulares producidos en la Argentina, el sistema operativo, la memoria disponible y el tipo de procesador de cada uno de ellos.
  • Actualmente, el porcentaje de aparatos con software embebido genérico (liberado) es del 27,4%, mientras que el porcentaje restante es de la prestadora del servicio de telefonía, por lo que existe una gran oportunidad para aplicar desarrollos nacionales.

187625854

Sigue a Pablo en Redes Sociales


Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados