
Para seguir leyendo este artĆculo por favor suscrĆbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes.
SUSCRĆBETEĀæYa eres suscriptor?
Entrar a tu suscripción¿Perdiste tu contraseña?
La reputación de una marca se ha convertido en un activo invaluable. Los consumidores, cada vez mÔs conectados y conscientes, han elevado sus expectativas mÔs allÔ de la calidad de los productos o servicios. Es por eso que en este 2024, se vislumbra una tendencia significativa: los consumidores estarÔn mÔs atentos a las marcas que encarnen valores sólidos y éticos.
En la Ćŗltima dĆ©cada, la digitalización ha impulsado la transparencia y la accesibilidad a la información. Las redes sociales, las revisiones en lĆnea y las plataformas de comercio electrónico han permitido a los consumidores obtener una visión mĆ”s clara de las prĆ”cticas comerciales de las marcas. De ahĆ que la reputación digital se ha convertido en un reflejo instantĆ”neo de la percepción pĆŗblica.
Para este año se estima que los consumidores demuestren un interés creciente en las marcas que abrazan valores auténticos y responsabilidad social. Y es que no se trata sólo de ofrecer productos o servicios de calidad, sino de contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Es por eso que las marcas que adoptan posturas éticas y sostenibles ganan la confianza de los consumidores, fortaleciendo asà su reputación.
Definitivamente las marcas con valores bien definidos tienen el poder de establecer una conexión emocional mÔs profunda con su audiencia. En especial cuando los consumidores desean asociarse con marcas que reflejen sus propios valores y creencias. Por lo tanto, esta conexión emocional se posiciona como un factor clave que influye en las decisiones de compra y fidelidad del cliente.
Ante este cambio de enfoque, las empresas deben adaptarse para prosperar en el entorno digital. La autenticidad se convierte en un elemento central, las estrategias de marketing deben reflejar genuinamente los valores de la marca. AdemÔs, las empresas deben considerar la adopción de prÔcticas sostenibles y responsables, no sólo como una tendencia, sino como una necesidad para mantener la lealtad del consumidor.
Asà que para comprender mejor la influencia de la percepción pública de una marca, necesitamos investigar el comportamiento de compra del consumidor moderno.
En la actualidad, el acceso a la información en la era del internet ha transformado radicalmente la forma en que consumimos. Con potentes motores de búsqueda que trabajan incansablemente para proporcionarnos exactamente lo que buscamos, algoritmos que analizan nuestras preferencias y necesidades para presentarnos anuncios relevantes, y la presencia omnipresente de las empresas en las redes sociales, el panorama del consumo ha experimentado una revolución digital.
¿Perdiste tu contraseña?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.