Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Influencers ya tienen fecha de caducidad. ¿Cuando cambiar la estrategia?

Los influencers es han convertido en aliados clave de las marcas, sin embargo, la tendencia de invertir en ellos parece estar llegando a un punto en que la apuesta por ellos disminuye.

Compartir:

influencers
  • La narración y llevar a las marcas dentro de historias ha sido una apuesta clave por parte de los influencers.

  • Entre los aspectos que han ayudado a que los influencers se conviertan en referentes dentro del mercado están los que tienen que ver con la empatía que logran con audiencias, a través de historias.

  • Hoy en día el content marketing y el storytelling son dos pautas de gran peso en el mercado, cuando apuestan por los influencers de forma estratégica.

  • El marketing de influencia se ha convertido en una materia de gran capacidad en el mercado.

La apuesta por contar historias con la ayuda de influencers o engancharse de sus valores para poder influir entre los consumidores, parece una apuesta en la que buscan involucrarse las marcas, sin embargo, un elemento que no podemos perder de vista es el que nos advierte lo importante que es hoy en día el poder desarrollar pautas, mediante las cuales se patenta el trabajo de una empresa ante el consumidor.

Mucho de este trabajo de comunicación ha hecho de las redes sociales su campo de trabajo clave, sin embargo, no siempre se logra una estrategia acertada, de hecho, se advierte de la posible decadencia que están por vivir estas personalidades.

Los influencers en problemas

Los influencers se ha convertido en una comunidad muy importante en el mercado, debido a la capacidad que han alcanzado por los seguidores que suman y las narrativas que manejan.

En este sentido es que hemos podido atestiguar cambios muy importantes en la forma de comunicar comercialmente, donde el papel de estos influencers parecía ser una apuesta segura para lograrlo.

Hasta 2020, la inversión estimada a nivel mundial en influencers de Instagram era de 2 mil 300 millones de dólares, según un estudio de Mediakix, que indudablemente nos advierte de lo que se viene en este mercado.

A pesar de este estimado, ahora hay una seria advertencia hecha por analistas de la firma WSNG, en donde se revela que el final de los influencers llegará en 2023, pues para entonces y con una contingencia sanitaria que ha venido modificando los intereses de los consumidores, ahora estos se encuentran más interesados con temas sociales, por lo que la agenda estará puesta en ello.

Con este antecedente, el trabajo de las marcas estará puesto en las 4C, que consisten en mensajes de conexión, conservación, comunicación y comunidad, siendo este un paso seguro a una nueva pauta de trabajo con las personalidades de redes sociales.

Estos cambios, donde las marcas apuestan por lo social, ya lo comenzamos a ver en acciones como el Super Bowl, que en su pasada edición perdió a grandes anunciantes que prefirieron dirigir su inversión en publicidad a acciones sociales, como la promoción de la vacuna contra el C0VID-I9.

Ahora lee:

Otros artículos exclusivos para suscriptores