Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Influencers piden a marcas cooperar para su boda y les llueven críticas

Una pareja de influencers generó controversia en redes sociales al solicitar públicamente el apoyo de marcas para organizar su boda.
  • Según Influencer Marketing Hub, el 69% de las marcas han hecho colaboraciones no pagadas con influencers a cambio de productos o servicios.

  • El sector del marketing de influencia sigue creciendo y se espera que supere los 24 mil millones de dólares en 2025, refiere Statista. 

  • De acuerdo con Marketing Hub, el 67% de las marcas de belleza utilizan influencers en sus estrategias. 

Una pareja de influencers, aparentemente de origen colombiano, se ha vuelto el blanco de críticas en redes sociales tras lanzar una convocatoria pública dirigida a marcas y emprendedores para que patrocinen su boda. A través de sus perfiles, los creadores de contenido solicitaron apoyo en servicios como floristería, renta de mobiliario, catering y decoración, ofreciendo a cambio difusión y promoción a través de sus redes sociales en una fecha tan especial.

La propuesta, según explicaron, nace desde su experiencia como emprendedores, reconociendo el valor que tiene la visibilidad digital para los pequeños negocios. “Sabemos lo importante que es tener exposición en redes sociales. Por eso queremos que nuestra boda también sea una oportunidad de promoción para marcas que estén creciendo”, comentaron en un video que rápidamente se volvió viral.

Sin embargo, la reacción en redes no fue del todo positiva. Muchos usuarios cuestionaron la iniciativa, considerándola una forma disfrazada de pedir servicios gratis. “Si no tienen dinero, que no se casen”, fue uno de los comentarios más recurrentes, mientras otros señalaron que el querer celebrar una boda sin asumir los costos demuestra una falta de compromiso y seriedad.

Algunos también criticaron el nivel de exposición al que decidieron someter su vida privada, señalando que no todo tiene que compartirse en redes sociales y que hay una línea entre emprender con creatividad y aprovecharse de los recursos de otros.

Por otro lado, hubo quienes defendieron la propuesta, resaltando que actualmente muchas marcas sí encuentran en este tipo de colaboraciones una estrategia de marketing efectiva, siempre que exista un beneficio mutuo y transparencia en la dinámica.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre los límites del “intercambio por promoción”, una práctica cada vez más común en la economía de los influencers, pero que no siempre es bien recibida por el público.

En la era de las redes sociales, el fenómeno del “intercambio por exposición” se ha convertido en una práctica común entre influencers y creadores de contenido. Ya no se trata únicamente de colaborar con marcas a través de publicaciones, reseñas o menciones, sino de extender estas alianzas a eventos personales como bodas, cumpleaños, baby showers o viajes, donde las marcas aportan productos o servicios a cambio de visibilidad en plataformas digitales.

Según un estudio de Influencer Marketing Hub, el 69% de las marcas encuestadas afirmaron haber participado en algún tipo de colaboración no pagada con microinfluencers, principalmente a través de intercambio de productos. En eventos como bodas, esta dinámica puede implicar desde el préstamo de mobiliario, catering, decoración, hasta la presencia de logotipos de patrocinadores en la señalética del evento o menciones en videos tipo vlog.

Esta tendencia ha sido especialmente adoptada por micro y nano influencers (menos de 100 mil seguidores), quienes suelen tener una comunidad más cercana y engagement más alto, aunque también es común ver a figuras más consolidadas adoptando estas estrategias para reducir costos y aprovechar su alcance.

Sin embargo, la práctica no está exenta de críticas. De acuerdo con un artículo de The Guardian, muchas personas ven en estas solicitudes una forma velada de pedir servicios gratuitos, lo que puede percibirse como una falta de profesionalismo o incluso una actitud oportunista si no existe una propuesta clara de valor para las marcas.

Un caso similar que ejemplifica este hecho es el de una influencer que pidió en público le compraran una bolsa de marca, lo cual fue muy comentado en redes sociales.

No obstante, en un mercado en el que el marketing de influencia sigue en crecimiento con proyecciones que indican que el sector alcanzará un valor de más de 24 mil millones de dólares en 2025, este tipo de colaboraciones continúa siendo una herramienta válida, aunque polémica, para muchos creadores que combinan su vida personal con su actividad digital.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Adidas Originals lanza ropa de lujo para perros y gatos

Así luce la tienda de Miniso inspirada en Stitch con peluche gigante

Revelan lo que esconde la membresía secreta de Sanrio

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.