-
Mercado Libre lidera entre las plataformas de ventas en línea, con una penetración del 92% entre los compradores digitales.
-
México tiene una tasa de informalidad laboral del 55.6% refiere el INEGI.
-
De acuerdo con Statista, en 2020 el valor del mercado global del marketing de influencers se situó en casi 10 mil millones de dólares y se estima que superará los 30 mil millones en 2025.

En pleno auge por las compras en línea, donde plataformas como Mercado Libre dominan gran parte del comercio digital en México, han surgido vendedores ambulantes que aprovechan la popularidad de la marca para montar puestos improvisados en calles concurridas. La clave: el misterio. Bajo la promesa de ser “paquetes sorpresa” económicos, estos comerciantes han logrado captar la atención de peatones curiosos que se sienten atraídos por el bajo costo y la emoción de descubrir qué hay dentro.
En este contexto, el influencer Alex Serrano, conocido por sus contenidos espontáneos y de apoyo comunitario, se encontró con uno de estos puestos en Guadalajara, Jalisco. Decidió participar en la dinámica, compró varios paquetes con un gasto total de $1,300 pesos y, como gesto hacia sus seguidores, comenzó a repartir los productos a las personas que se acercaban, especialmente a quienes le demostraban que lo seguían en redes sociales. “Es un agradecimiento por seguir mi trabajo”, comentó durante la grabación del momento.
Sin embargo, lo que comenzó como una acción generosa rápidamente se tornó en motivo de polémica. Algunos usuarios en redes sociales acusaron que los paquetes no eran auténticos productos de Mercado Libre, sino que estaban armados estratégicamente para engañar a los compradores. Entre los comentarios se lee: “Ese tipo de negocios no, carnal. Apoya a la gente que sí lo necesita” o “Nooooo amigo, es pura estafa”.
A pesar de la controversia, otros internautas defendieron la acción de Alex, argumentando que su intención fue buena y que, al final, los productos se regalaron sin ningún ánimo de lucro. El caso pone sobre la mesa el debate sobre la legitimidad de estos puestos callejeros y el uso del nombre de grandes plataformas sin autorización.
Lo cierto es que el fenómeno de los “paquetes sorpresa” sigue creciendo, impulsado por la cultura de la viralidad y el deseo de vivir una experiencia fuera de lo común con una de las empresas más influyentes del momento.
Y es que, en nuestro país, se ha vivido un crecimiento exponencial en el comercio electrónico. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2023 el e-commerce en México alcanzó un valor de 658.3 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 24.6% respecto al año anterior. Plataformas como Mercado Libre, Amazon y Shein se han posicionado como líderes del mercado, pero es Mercado Libre la que mantiene una presencia dominante en el país, con una penetración del 92% entre los compradores digitales mexicanos, de acuerdo con el estudio “Radiografía del eCommerce 2023” de la AMVO.
Este fenómeno ha transformado los hábitos de consumo de millones de personas, pero también ha servido de inspiración para vendedores informales que buscan capitalizar la popularidad de estas marcas en el espacio público. De hecho, el INEGI estima que alrededor del 55.6% de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, y el comercio ambulante representa una parte significativa de esta cifra, especialmente en zonas céntricas y turísticas como el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Es así que muchas veces los influencers como forma de agradecimiento recompensan a sus fans, un caso similar es el de Doris Jocelyn que obsequió productos de Pandora en la calle.
@newsjills♬ sonido original – Doris
Ahora lee:
Hello Kitty lanza anillo de compromiso para nuevas generaciones
Japón se aproxima a profecía catastrófica de manga y frena turismo
Ricardo Salinas es el mejor empresario de México, según la IA