Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Industria publicitaria enfrenta escasez de profesionales jóvenes

La industria publicitaria enfrenta un cambio silencioso, en el que los recién graduados encuentran cada vez menos oportunidades.
  • Live Data Technologies reporta una caída superior al 10% en los puestos de personal en empresas de marketing y publicidad.

  • El National Skills Coalition reporta que el 92% de los trabajos requieren habilidades digitales, pero un tercio de los trabajadores carecen de habilidades digitales fundamentales debido a una inversión insuficiente y desigual en capacitación.

  • Desde abril de 2022, la contratación en todos los sectores ha disminuido un 29.2%, según datos de LinkedIn y Economic Graph, lo que refleja una desaceleración general en el sector.

Industria publicitaria enfrenta escasez de profesionales jóvenes
Imagen Generada por el Departamento de Merca2.0

El sector publicitario estadounidense atraviesa un cambio relevante, donde la tecnología y la automatización redefinen los roles laborales. Y es que, los jóvenes profesionales en áreas como marketing y publicidad, que aportan innovación desde una perspectiva juvenil, ahora representan una proporción cada vez más reducida en la industria.

De acuerdo con cifras de Live Data Technologies, los empleos de personal joven en el área de marketing y publicidad en EE. UU. han caído a más del 10 % desde enero de 2022, mientras que los cargos de los directivos se mantienen estables.

¿Cómo impacta este cambio en el sector?

Hasta cierto punto la disminución de jóvenes profesionales amenaza la capacidad de las agencias para mantener la innovación y la frescura que caracterizan al enfoque de la publicidad moderna. Los profesionales jóvenes no solo aportan nuevas ideas, sino también perspectivas alineadas con las tendencias emergentes, la cultura digital y los comportamientos de audiencias que evolucionan rápidamente, de los cuales ellos mismos son testigos a diario. Sin su participación, las campañas corren el riesgo de volverse más homogéneas, menos arriesgadas y menos conectadas con los consumidores más jóvenes, que representan un segmento clave en mercados dinámicos.

Además, la experiencia de los recién graduados suele ser un motor de experimentación dentro de las agencias. Su disposición a asumir riesgos, explorar formatos no convencionales y proponer estrategias disruptivas complementa la visión de los profesionales más experimentados. La falta de estos talentos puede generar un efecto dominó con menor diversidad de ideas, menos innovación en los mensajes y formatos, y una capacidad reducida para adaptarse a nuevas plataformas digitales o tendencias culturales.

También lee: Nueva ley prohíbe ghosting laboral y obliga a incluir rango salarial en ofertas

Sin jóvenes profesionales que alimenten este ecosistema creativo, la industria enfrenta no solo un déficit de mano de obra, sino el reto de mantener campañas relevantes, audaces y adaptadas a un público en constante transformación. La brecha generacional en publicidad, por tanto, no es solo un problema laboral, sino un riesgo para la propia innovación y sostenibilidad del sector.

Tengamos como ejemplo el cliché de la serie de Emily en Paris, lo cual tiene algo de cierto en este aspecto, pues las ideas de la protagonista se basan en tendencias juveniles y redes sociales.

En ese contexto, datos del  U.S. Census Bureau demuestra que los empleados de entre 20 y 24 años representaron solo el 6,5 % de la fuerza laboral publicitaria el año pasado, el nivel más bajo desde 2020, cuando antes de la pandemia constituían el 10,5 %.

Por otro lado, también tenemos el estudio reciente de Times, el cual documenta historias reales de recién graduados que enfrentan un panorama laboral complicado, donde el desempleo entre egresados de ciencias e ingeniería computacional supera el 6 %, más del doble que carreras como biología o historia del arte. Mientras tanto, gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Meta recortan plazas, y la inteligencia artificial asume tareas que antes correspondían a programadores junior. Esta tendencia no se limita al sector tecnológico, pues las agencias de publicidad también están percibiendo cómo los puestos de nivel inicial disminuyen, limitando la entrada de talento joven.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Consumidor exhibe el momento que solicitaron su salida de Cinépolis tras incidente en Mítikah

Universitarias cancelan el movimiento woke, fortaleciendo la campaña de Sydney Sweeney

Cómo la Gen Z  impulsó la popularidad del bubble tea en México y abrió la puerta a otros productos asiáticos

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.