
- Inditex vendió 10,080 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, por debajo de los 10,260 millones estimados por analistas.
- El beneficio neto semestral creció sólo 0,8 %, alcanzando los 2,790 millones de euros.
- El mercado estadounidense representa el segundo mayor país por ingresos para la compañía, después de España.
Inditex desacelera: ventas por debajo de lo previsto
Por primera vez en más de una década, Inditex (la matriz de Zara) reportó ventas trimestrales que no alcanzaron las expectativas del mercado. Entre mayo y julio de 2025, la compañía ingresó 10,080 millones de euros, frente a los 10,260 millones que esperaban los analistas.
Si bien los resultados no reflejan una caída abrupta, sí marcan una pausa en el impulso sostenido que el grupo venía mostrando desde la reactivación post-pandemia, dice el Financial Times.
El contexto macroeconómico no favoreció. El dólar se debilitó en el segundo trimestre, lo que afectó el valor en euros de las ventas realizadas en el mercado estadounidense. Inditex estima que el impacto cambiario negativo será de 4% a lo largo de todo 2025, lo que se traduce en varios cientos de millones de euros menos al consolidar resultados.
Por otro lado, según Reuters, el consumidor en EE.UU. se está volviendo más selectivo. Las presiones inflacionarias acumuladas, las tasas de interés elevadas y una mayor incertidumbre económica llevaron a un comportamiento más cauto.
Según el propio reporte de la compañía, los mercados desarrollados muestran menor dinamismo en el fast fashion.
Con los nuevos aranceles, el modelo se pone a prueba
Un segundo factor que puso freno al crecimiento es el nuevo entorno de los aranceles impulsados por Washington. La administración estadounidense incrementó tarifas a muchos productos textiles importados desde Asia, afectando de manera indirecta a cadenas de suministro globalizadas como la de Zara.
Aunque Inditex mantiene una estructura de abastecimiento más regionalizada que sus competidores (con producción en España, Portugal, Turquía y Marruecos), la dependencia de Asia para determinadas colecciones y volúmenes sigue siendo considerable.
Esto obliga a revisar márgenes en algunos mercados y repensar la estrategia de pricing frente a rivales que producen directamente en Estados Unidos o México.
En ese sentido, el margen bruto del grupo se mantuvo estable en 58,3%, una cifra sólida para el sector, pero que podría verse presionada si la volatilidad de costos y divisas persiste en el segundo semestre.
EE.UU.: mercado clave pero con riesgos
Estados Unidos representa actualmente el segundo mercado más relevante para Inditex, sólo detrás de España.
En 2024, las ventas en el país superaron los 6,000 millones de euros. Sin embargo, el estancamiento observado en 2025 obliga a una revisión más profunda.
La compañía sigue expandiéndose en territorio estadounidense: acaba de abrir una tienda en Charlotte, Carolina del Norte, su primera en ese estado y la número 26 en EE.UU. Este dato demuestra que la apuesta a largo plazo sigue vigente. Pero el corto plazo exige adaptaciones.
Entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre, las ventas (ajustadas por tipo de cambio) crecieron 9% en comparación interanual. Es una mejora respecto al 5,1% registrado en el primer semestre.
Este dato, junto con el anuncio de nuevas aperturas, impulsó las acciones de Inditex un 6% en la Bolsa.
No obstante, los analistas siguen atentos a cómo evolucionará el consumo en el país norteamericano y si el efecto dólar se moderará hacia fin de año.
Factores que limitan el crecimiento de Zara en EE.UU.
- Devaluación del dólar frente al euro
- Incremento de tarifas a importaciones asiáticas
- Enfriamiento del consumo por inflación
- Altas tasas de interés
- Competencia local en retail y e-commerce
- Cambios en los hábitos de compra post-pandemia
La desaceleración de Inditex no se debe a un único factor, sino a una conjunción de elementos globales que tensan su modelo de negocio.
La compañía sigue siendo rentable, mantiene márgenes importantes y apuesta por una expansión mesurada. Pero ya no está inmune a las turbulencias de los mercados desarrollados.
Ahora lee:
Activación para imitar: Heineken 0.0 convirtió una veda electoral en plataforma de marketing
Los 3 mejores rebrands de la década: Burger King, MullenLowe y la Orquesta de Milán
Multas de hasta 80 dólares por carritos abandonados ponen en la mira a Walmart, Costco y Target