Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

IMSS aumenta empleos formales por regulación de repartidores de delivery

Los repartidores de delivery han impulsado un crecimiento exponencial en el empleo formal con una cifra muy alta en comparación de años anteriores.
  • Según la OIT, más de 147 millones de personas trabajan en plataformas digitales a nivel global.

  • El 61% de los trabajadores en el mundo operan en la informalidad.

  • Se registró un aumento impactante de 1.27 millones de empleos formales en julio, totalizando 23.59 millones.

IMSS aumenta empleos formales por regulación de repartidores de delivery

México alcanzó en julio un nuevo récord histórico en empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), superando los 23.5 millones de trabajadores afiliados. Sin embargo, detrás de esta cifra se encuentra un cambio estructural en el empleo formal, donde destaca la incorporación de repartidores y conductores de plataformas digitales como Uber y Didi al régimen del IMSS.

Esta iniciativa impulsa un programa piloto impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca garantizar derechos laborales y seguridad social a más de un millón de personas que laboran en apps de entrega y movilidad.

Este cambio es realmente significativo en el país, ya que por primera vez, estos trabajadores que fueron tradicionalmente excluidos del sistema de seguridad social, ahora tendrán acceso a cobertura por accidentes de trabajo, y en algunos casos, a los cinco seguros que ofrece el IMSS, incluidos los de salud, accidentes, de vida, retiro y guarderías.

También lee: Gráfica del día: Empleos en la cuerda floja por el avance de la IA

Este cambio ha generado impacto en los registros, con un incremento mensual de 1.27 millones de empleos en julio, una cifra muy por encima de cualquier aumento registrado en años anteriores, lo que deja en claro el gran impacto de esta cambio y cómo se refleja en el país.

Además de los trabajadores de plataformas digitales se observó un incremento mensual en el sector de la construcción con 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo.

De hecho, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que de las 1.2 millones de personas trabajadoras de apps que ahora tienen seguridad social, el 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento son mujeres; de ellos, el 56 por ciento tienen menos de 35 años. Además, dijo, quienes sean pensionados y sean conductores o repartidores, podrán seguir recibiendo su pensión y también se podrá continuar cotizando en Modalidad 40 del IMSS.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, puntualizó que, con la reforma laboral, las y los trabajadores de apps siguen eligiendo cuándo y con qué plataforma trabajar; se prohíbe a las plataformas cobrar por el uso de la aplicación; que cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots; además de que no se aumentan impuestos.

Panorama del empleo informal

A pesar del crecimiento económico en diversos países de América Latina, millones de personas continúan dependiendo de trabajos informales para sobrevivir. Esta realidad, que va más allá de las cifras, refleja la desigualdad que afecta el bienestar y la estabilidad de las familias trabajadoras en la región.

Según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral es un hecho persistente.  Ya que incluso en potencias regionales como México y Brasil, donde se concentra una parte importante del PIB latino, la informalidad afecta a una porción considerable de la fuerza laboral, además de que más de la mitad en el caso mexicano y poco más de un tercio en el brasileño.

Según el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo”, alrededor del 61% de los trabajadores a nivel global operan en la economía informal, sin acceso a sistemas de protección. En el caso de América Latina, esta cifra ronda el 53%, lo que representa uno de los grandes retos estructurales de la región.

Las plataformas digitales, aunque representan una fuente de ingreso importante para sectores vulnerables o jóvenes, también agravan esta brecha si no se integran a esquemas de seguridad social.

 

 

 

Ahora lee: 

Etiquetados revelarán el sufrimiento animal en carne, leche y pieles importadas

La fórmula de Kim Kardashian para emprender y forjar un imperio mediante controversias

Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caída del 10% y el reto ahora es combatir la piratería  

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.