SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Impresión 3D: la nueva herramienta de marketing para marcas globales

Marcas globales como Converse, Coca-Cola, Philips y Dior adoptan la impresión 3D en sus estrategias de marketing, ofreciendo experiencias personalizadas y fortaleciendo la conexión con los consumidores.

impresion 3D

  • Converse, Philips, Coca-Cola y Dior estĆ”n implementando la impresión 3D para ofrecer experiencias personalizadas y fortalecer la relación con sus consumidores.
  • La impresión 3D permite a las marcas desarrollar prototipos de productos de forma rĆ”pida y económica, facilitando la adaptación a las tendencias del mercado.
  • Startups en AmĆ©rica Latina, como Wise Innovation Studios, estĆ”n explorando el uso de la impresión 3D en campaƱas publicitarias inmersivas para marcas globales.

 

La impresión 3D ha dejado de ser una tecnología exclusiva de la industria a gran escala para convertirse en una herramienta en las estrategias de marketing de marcas líderes.

Empresas como Converse, Coca-Cola, Philips y Dior estÔn implementando esta tecnología para ofrecer experiencias personalizadas, fortalecer la conexión con sus consumidores y destacar en un mercado cada vez mÔs competitivo.

Personalización en tiempo real

Converse, por ejemplo, permitió a sus clientes diseñar e imprimir sus propios tenis en menos de una hora, brindando una experiencia de compra única y personalizada.

Esta estrategia no solo aumentó la satisfacción del cliente, sino que también generó un incremento en las ventas y una mayor fidelización.

Coca-Cola es otro caso exitoso: utilizó la impresión 3D para crear miniaturas personalizadas de sus consumidores, fortaleciendo la relación con la marca y generando contenido viral en redes sociales.

Dior, por su parte, incorporó la impresión 3D en la creación de prototipos y elementos decorativos para sus tiendas, ofreciendo una experiencia de compra mÔs atractiva y diferenciada.

Impresión 3D con Philips

Cuando la economía circular estÔ ganando terreno y los consumidores buscan extender la vida útil de sus productos, la reparación se presenta como una alternativa a la compra constante de productos nuevos.

Sin embargo, esto puede encontrarse con obstÔculos como la dificultad que ponen algunas empresas y marcas al no poner a disposición de sus clientes las partes que suelen desgastarse o romperse.

Uno de los casos mÔs recientes es el de Philips, que como te adelantamos en Merca2.0, decidió lanzar una iniciativa para facilitar la reparación de algunos de sus productos de la gama Personal Care, ofreciendo a sus usuarios los diseños de algunas piezas para que puedan ser impresas en impresoras 3D.

La idea es hacer la reparación mÔs accesible, sencilla y conveniente para los consumidores y, a la vez, mostrarse como una marca amiga del medioambiente. Es todo ganancia para Philips, que apuesta a prolongar la vida útil de sus artículos al simplificar la sustitución de componentes que sufren desgaste natural con el uso regular.

Philips y una nueva estrategia de sostenibilidad

La iniciativa, conceptualizada bajo el nombre ā€œFixablesā€ (ā€œArreglablesā€), tuvo su origen en la filial checa de Philips, pero la idea es extenderla al resto del mundo.

Para materializar la idea, la empresa se asoció con el fabricante de impresoras 3D Prusa Research y las agencias creativas LePub Ámsterdam y LePub MilÔn.

El propósito fundamental de ā€œFixablesā€ es replantear la sostenibilidad desde una perspectiva innovadora, proporcionando a los consumidores acceso libre a archivos digitales imprimibles en 3D para algunos accesorios especĆ­ficos.

Esto les da a los usuarios la capacidad de mantener operativos sus productos sin tener que sacrificar la calidad que esperan de la marca.

Impresión 3D: prototipado y diseño Ôgil en América Latina

La impresión 3D permite a las marcas desarrollar prototipos de productos de forma rÔpida y económica, facilitando la evaluación y mejora de diseños antes de su producción en masa. Esto se traduce en una reducción de costos y tiempos de desarrollo, así como en una mayor capacidad de adaptación a las tendencias del mercado.

En América Latina, startups como Wise Innovation Studios han comenzado a explorar las posibilidades de la impresión 3D en el marketing.

Esta empresa chilena viene desarrollando campañas publicitarias inmersivas utilizando tecnologías avanzadas, incluyendo la impresión 3D, para marcas como Disney, Marvel y Shakira.

Ahora lee:

Office sin Teams: la estrategia de Microsoft para evitar problemas con Slack

Fortnite, bloqueado en todos los dispositivos de Apple, denuncia Epic Games

Philips lanza los Fixables; una solución gratuita para sus clientes

 

⇒ SUSCRƍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.